Andalucía alcanza 24.544 millones en exportaciones hasta julio, superando el déficit español y siendo la tercera comunidad en ventas.

Andalucía ha registrado un notable desempeño en sus exportaciones durante los primeros siete meses de 2025, alcanzando un total de 24.544 millones de euros. Esta cifra sitúa a la comunidad con un superávit de 891 millones en su balanza comercial, destacando frente al déficit de la media nacional y superando a Cataluña y Madrid en este aspecto.

Aunque las ventas andaluzas experimentaron una leve disminución del 0,6% en comparación con el año anterior, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo, las exportaciones no energéticas alcanzaron un récord histórico. Estas sumaron 21.386 millones de euros, un incremento del 3,3% respecto al mismo período de 2024.

Andalucía se consolida como la tercera comunidad autónoma exportadora de España, contribuyendo con el 10,6% del total nacional y mostrando una tasa de cobertura del 104%, superior en 15 puntos a la media nacional. Las importaciones andaluzas sumaron 23.653 millones, un 3,1% menos que el año anterior, en contraste con el aumento del 5,4% en las importaciones a nivel nacional.

China ha emergido como el mercado con mayor crecimiento para Andalucía, con un aumento del 22,9% en las exportaciones, alcanzando los 946 millones de euros. Por otro lado, en términos de productos, el aceite de oliva mantiene su liderazgo mundial a pesar de una caída del 16,6% en su valor debido a la última cosecha. La cantidad exportada de aceite subió un 48%.

Las hortalizas y frutas también destacaron, con incrementos del 6,8% y 14,1% respectivamente. En el sector industrial, las manufacturas de cobre y la minería experimentaron crecimientos del 14,4% y 24% respectivamente. Sin embargo, las exportaciones de combustibles se redujeron un 24,8% debido a la baja del precio del petróleo.

A nivel provincial, Sevilla lideró las exportaciones aunque con una caída del 15,3%, mientras que Cádiz mostró el crecimiento más significativo, un 13,4% más que el año anterior. Almería, Córdoba, Málaga y Granada también alcanzaron cifras récord en sus exportaciones.

Estos resultados forman parte de la Estadística de Comercio Exterior elaborada por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Plaza del Clima y la Energía de la Diputación Culmina su Recorrido en Trebujena

Los días 5 y 6 de noviembre, la comunidad...

Giuliano Revive a los Rojiblancos con Brillante Actuación

El Atlético de Madrid superó al Saint Gilloise por...

Bayern y Arsenal Logran Pleno en la Champions League: Dominio Total en la Fase de Grupos

Arsenal y Bayern dominan tanto en sus ligas locales,...

Atlético Gana con Dificultad a una de las Revelaciones de la Champions

El equipo de Simeone enfrentó un partido complicado contra...