Andalucía alcanza récord histórico: 3,54 millones de ocupados tras sumar 70,600 empleos en el último trimestre

Andalucía ha alcanzado un récord histórico de personas ocupadas en el segundo trimestre del año, con 3.546.700 empleos, tras la creación de 70.600 nuevos puestos de trabajo (2,03%) en los últimos tres meses, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el 24 de julio. Este incremento ha permitido reducir la tasa de paro al 14,85%, la más baja en dieciséis años. A nivel nacional, el empleo creció en 503.300 personas (2,31%), con Andalucía como la tercera comunidad que más contribuyó en términos absolutos.

Comparado con el mismo trimestre del año anterior, Andalucía generó 67.900 nuevos empleos (1,95%), frente a los 584.000 a nivel nacional (2,69%). El sector de la construcción experimentó un crecimiento del 4,74%, los servicios un 2,97% y la industria un 2,72%, mientras que la agricultura cayó un 10,35%. Respecto al segundo trimestre de 2024, la industria creció un 7,42%, la construcción un 1,77%, la agricultura un 1,70% y los servicios un 1,35%.

Por sexos, el empleo aumentó un 1,06% entre los hombres y un 3,23% en mujeres. Comparando con 2024, el aumento fue del 1,58% en hombres y del 2,40% en mujeres.

A nivel provincial, el empleo creció en Cádiz un 8,64%, Huelva un 6,66%, Málaga un 4,20%, Sevilla un 0,64% y Granada un 0,28%. Descendió en Jaén (-2,93%), Córdoba (-2,75%) y Almería (-1,31%). Comparado con el año anterior, la ocupación creció en todas las provincias, destacándose Huelva (5,93%) y Jaén (2,97%).

En cuanto al desempleo, se redujo en 50.600 personas (-7,56%), situándose la cifra total de parados en 618.600, la más baja en dieciséis años. Tras Madrid, Andalucía lidera la caída del paro en términos absolutos a nivel nacional, donde el paro bajó en 236.100 personas (-8,47%).

Este descenso ocurre pese a la incorporación de 20.000 nuevos activos (0,48%), alcanzando un total de 4.165.300. El paro disminuyó en la industria (-25,81%), servicios (-18,95%) y entre quienes buscan su primer empleo (-3,79%), pero aumentó en la construcción (24,74%) y agricultura (13,01%).

En comparación anual, el paro bajó en todos los sectores excepto en la construcción (68,08%), con la industria liderando el descenso (-20,30%). También se observa una disminución del desempleo entre los hombres (-5,85%) y más pronunciada entre las mujeres (-10,64%).

Por provincias, el paro descendió especialmente en Huelva (-37,68%). Sin embargo, aumentó en Almería (8,21%) y Jaén (5,98%), manteniéndose estable en Sevilla. Comparado con el año anterior, el paro bajó en todas las provincias, salvo en Málaga (7,73%), destacándose la reducción en Jaén (-25,17%).
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Soltero Sorprendido: Reacciones a Propuestas Atrevidas en una Cita

Las puertas de "First Dates" se abrieron nuevamente para...

Inglaterra vs España: Horario y Dónde Ver la Final de la Eurocopa Femenina 2025 en Suiza

La selección española femenina se enfrenta a Inglaterra en...

Deshonra para Quien Calla Ante la Injusticia

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido...