Andalucía alcanzó en 2024 el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Durante el año 2024, Andalucía ha registrado un hito significativo en la licitación de obra pública, alcanzando el mayor volumen de los últimos 15 años con un total de 3.875,8 millones de euros. Este incremento representa un crecimiento del 9,3% respecto al año anterior, casi igualando la media nacional. Destacablemente, en diciembre, la región experimentó un aumento interanual del 69,9%, evidenciando una notable actividad en el sector.

La Junta de Andalucía lideró la inversión en obra pública con 1.381,1 millones de euros, superando a las administraciones local y central, que destinaron 1.273,1 millones y 1.221,7 millones respectivamente. La consejera de Economía, Carolina España, destacó que este crecimiento refleja el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con ofrecer estabilidad política y un ecosistema favorable para las empresas, vitales en la creación de empleo y riqueza.

En diciembre, la licitación oficial en Andalucía alcanzó los 465,5 millones de euros, mostrando un aumento impresionante del 69,9% interanual, muy superior al 24,9% nacional. La Junta de Andalucía fue responsable del 58% del total, con 271,2 millones de euros y un crecimiento del 143,9% respecto al año anterior. La administración local presentó un incremento del 34,7%, mientras que la administración central mostró un crecimiento más modesto del 2,8%.

Por otro lado, el año 2024 también fue positivo para el ámbito mercantil en la región, con un aumento del 4,9% en el número de sociedades mercantiles. Este crecimiento refleja la confianza de los empresarios en el potencial económico de Andalucía, resultado en la creación de 16.133 nuevas sociedades netas, según la Estadística sobre Sociedades Mercantiles de Andalucía (SOCMER).

Se crearon un total de 20.016 nuevas sociedades, un 3,7% más que el año anterior, con un capital suscrito superior a los 777 millones de euros. Málaga lideró la creación de empresas, seguida de Sevilla y Cádiz. En términos de sectores, Comercio y reparaciones encabezaron el listado de actividades, mientras que Málaga registró el mayor capital suscrito.

Cabe destacar el impulso emprendedor entre las mujeres, quienes representaron el 23,6% de los nombramientos en las nuevas empresas. El informe subraya que el 70,6% de las empresas fueron constituidas por hombres y el 19,1% por mujeres. Además, 3.523 sociedades ampliaron su capital en 2024, sumando un total suscrito que superó los 1.687,6 millones de euros, destacando el continuo desarrollo empresarial en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Ver la Final del Torneo Conde de Godó 2023 Gratis y en Vivo Online

Carlos Alcaraz busca su tercer título en el Conde...

Emoción y Talento en la Pista: Carlos Alcaraz vs Holger Rune en la Final del Torneo Conde de Godó

Carlos Alcaraz, enfrentándose a Rune, logró un crucial 'break'...

Israel Admite ‘Errores’ en la Muerte de 15 Sanitarios en Gaza y Destituye al Oficial Involucrado

Un reciente informe revela que, tras un ataque, las...

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo un puente en Montoro.

El cuerpo de un hombre de 55 años fue...