El sistema sanitario público de Andalucía ha incorporado recientemente a su cartera de servicios 18 medicamentos de terapias avanzadas, los cuales han sido autorizados para su uso en pacientes. Estos innovadores medicamentos provienen de la terapia celular, la terapia génica y la ingeniería de tejidos, y se producen en modernos laboratorios GMP (Good Manufacturing Practice) o salas blancas, autorizados y distribuidos en toda la región.
Estas terapias avanzadas se presentan como alternativas para tratar patologías en las que los tratamientos convencionales son insuficientes o carecen de eficacia. Algunas de estas enfermedades incluyen la enfermedad de injerto contra huésped, fisura palatina, úlceras corneales, insuficiencia venosa crónica, linfoma y cáncer basocelular.
Dentro de este grupo de terapias, destaca el uso de piel humana artificial, desarrollada mediante ingeniería de tejidos y autorizada para uso hospitalario en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Esta piel, personalizada para cada paciente, facilita una cicatrización rápida y eficaz, disminuyendo el riesgo de infecciones y el dolor. Otro medicamento prometedor en esta categoría son los condrocitos autólogos para lesiones articulares, que están en avanzada fase de aprobación para su uso hospitalario en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
La fabricación de más de 1.230 dosis de estos medicamentos está a cargo de una red de laboratorios específicos, ubicados en Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Coordinada por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (Radytta), esta red trabaja bajo la supervisión de la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo.
Recientemente, la Radytta organizó la decimosexta reunión de coordinación en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Este encuentro reunió a profesionales de los laboratorios GMP para intercambiar información sobre mejoras en la red, el estado de los ensayos clínicos y las autorizaciones de medicamentos para uso hospitalario. Además, se presentó el nuevo ‘Plan de diseño y traslación de terapias avanzadas’, que busca liderar el desarrollo de estas innovaciones en Andalucía.
Actualmente, bajo la coordinación de Radytta, se están desarrollando nueve ensayos clínicos en diversas áreas, como hematología, cirugía general y oftalmología, entre otras. Estos esfuerzos continúan posicionando a Andalucía a la vanguardia en el acceso y desarrollo de terapias avanzadas.
Fuente: Junta de Andalucía.