Andalucía ha logrado un avance significativo en su estrategia de conectividad aérea a lo largo de 2024, estableciendo más de treinta nuevas rutas tanto nacionales como internacionales en sus aeropuertos, con vistas a mantenerlas hasta 2025. Este crecimiento en la infraestructura aérea ha permitido mejorar la accesibilidad de la región, potenciando su atractivo como destino turístico destacado en el mundo.
Los aeropuertos andaluces han mostrado un dinamismo notable al inaugurar diversas rutas. En Almería, las conexiones con Valladolid y Bristol han sido un destacado añadido, con la ruta hacia Bristol programada para reanudarse en mayo de 2025. Se anticipa la apertura de nuevas rutas hacia Londres-Southend y Gran Canaria a principios del próximo año.
El Aeropuerto de Córdoba ha ampliado sus conexiones con las Islas Baleares, al incorporar rutas hacia Las Palmas y Palma de Mallorca, operativas desde julio de 2024. Una nueva ruta a Gran Canaria se sumará en 2025. De igual manera, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén añadirá a su oferta las rutas hacia Ámsterdam y Tenerife.
En 2024, el Aeropuerto de Jerez de la Frontera ha inaugurado rutas hacia Leipzig y Hamburgo, y cuenta con planes de expansión hacia Birmingham, Leeds y Manchester en 2025, junto con un nuevo enlace a Berlín.
Sevilla, por su parte, ha lanzado rutas hacia destinos como Brive-la-Gaillarde, Bucarest, Estocolmo, Madeira y Trieste. Para 2025, se espera que se agreguen conexiones a Estambul, Basilea, Dublín, Burdeos, Dusseldorf y Roma.
El Aeropuerto de Málaga ha sido uno de los más activos, inaugurando rutas hacia diversas ciudades, incluyendo Bari, Brest y Hanover, entre otras. Además, se han incrementado las frecuencias hacia destinos como Bucarest y Múnich. El próximo año, se suma a su oferta las rutas hacia Milán y Liverpool.
Estas nuevas conexiones refuerzan la posición de Andalucía como un potente hub aéreo, habiendo recibido más de 34 millones de pasajeros para noviembre de 2024, facilitado por las operaciones de cerca de 80 aerolíneas que conectan con casi 150 destinos internacionales.
El impulso de la conectividad aérea ha sido complementado por la participación de Andalucía en prestigiosos eventos del sector, como la Europe 2024 en Dinamarca y el Routes World 2024 en Baréin. Además, la comunidad será sede de importantes foros como el CAPA Airline Leader Summit 2024 en Granada y el Routes 2025 en Sevilla.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que estas cifras reafirman a Andalucía como un destino turístico de referencia mundial. De enero a septiembre de 2024, los turistas han contribuido con casi 20.000 millones de euros a la economía regional, atraídos por su rica historia, patrimonio natural y cultura. «Somos un destino de referencia y atractivo para el turista, consolidando la industria como la principal de nuestra comunidad», concluyó Bernal.
Fuente: Junta de Andalucía.