Inicio Actualidad Andalucía Anticipa una Producción Récord de 2,2 Millones de Toneladas de Cítricos...

Andalucía Anticipa una Producción Récord de 2,2 Millones de Toneladas de Cítricos para la Campaña 2024-2025

0
Andalucía Anticipa una Producción Récord de 2,2 Millones de Toneladas de Cítricos para la Campaña 2024-2025

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha presidido el aforo de producción de cítricos para la campaña 2024-2025, anunciando que se espera una producción superior a los 2,26 millones de toneladas en la región. Gómez destacó que este incremento representa una recuperación de la cosecha respecto a la campaña anterior, atribuible a las mayores precipitaciones en primavera y una mejora en las dotaciones de riego que han beneficiado el estado vegetativo de las plantaciones.

A nivel andaluz, esta proyección supone un aumento del 19,2 por ciento en comparación con la campaña 2023-2024. Dentro del territorio nacional, se prevé que Andalucía cosechará el 38,8 por ciento de la producción española, estimada en 5,84 millones de toneladas.

Por provincias, las previsiones de la Junta son las siguientes: Almería recolectará 225.258 toneladas, Cádiz 53.164 toneladas, Córdoba 347.058 toneladas, Granada 4.664 toneladas, Huelva 570.149 toneladas, Málaga 94.118 toneladas y Sevilla 969.930 toneladas.

El informe de cítricos 2024-2025 también detalla la distribución de la superficie destinada a estos cultivos, que totaliza unas 90.180 hectáreas. Esta cifra integra 61.088 hectáreas de naranjo dulce, 20.461 hectáreas de mandarino, 7.044 hectáreas de limón y 1.587 hectáreas de otros cítricos, incluyendo pomelo.

Las naranjas dulces representan casi el 70 por ciento de la producción (1.570.467 toneladas), registrando un crecimiento del 22,4 por ciento en comparación con el año anterior. Les siguen las mandarinas con un 25 por ciento de la producción (564.985 toneladas), incrementando también un 22,4 por ciento, y los limones, que muestran un descenso del 22,8 por ciento, alcanzando las 88.022 toneladas (3,9 por ciento de la producción total). Además, se contemplan datos de producción de pomelo (29.713 toneladas) y otros cítricos minoritarios (4.663 toneladas).

La producción de naranjas en Andalucía contribuirá al 52,8 por ciento del total nacional; en el caso de las mandarinas, será del 30,9 por ciento, y para los limones, alcanzará el 9,4 por ciento.

Durante el aforo se subrayó que ya ha iniciado la campaña de producción de mandarinas en Huelva, situando a Andalucía como la primera región a nivel nacional en este ámbito. También se discutió la importancia de participar en campañas de promoción de frutas y verduras, destacando el programa «Frutibús» de la Junta de Andalucía. Esta iniciativa recorrerá más de 170 centros escolares durante el curso 2024-2025, facilitando información sobre alimentación saludable a través de actividades interactivas y talleres.

Más de 1.400 parcelas, que abarcan una superficie de 4.072 hectáreas, fueron analizadas para elaborar este aforo de cítricos. Además, se consideraron las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC) para determinar la extensión correspondiente a cada cultivo. En este proceso, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural contó con la colaboración de diversas organizaciones y entidades, incluidas las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), las Delegaciones Territoriales y las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil