Las previsiones para la próxima campaña de aceite de oliva en Andalucía, 2024/2025, revelan un panorama esperanzador, con una producción que podría superar el millón de toneladas, representando un aumento del 76,6% respecto a la campaña anterior. Este optimismo surge del aforo del olivar realizado en Jaén, liderado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Según el consejero, las condiciones climáticas favorables, con lluvias y temperaturas suaves en primavera, han mejorado significativamente el estado de las plantaciones.
En términos provinciales, Jaén se sitúa a la cabeza con una proyección de 445.000 toneladas, un incremento del 116% frente a la última campaña, seguido por Córdoba con 271.000 toneladas y un aumento del 79%, y Sevilla con 125.000 toneladas, un 24% más. Solo Almería y Huelva registran una disminución en la producción.
La producción de aceituna de almazara en toda Andalucía se estima en 5.347.700 toneladas, con Jaén nuevamente liderando con 2.100.000 toneladas. El cultivo ecológico también está en alza, representando el 8,6% del total de olivar de almazara y alcanzando una producción de 29.230 toneladas de aceite ecológico, con Córdoba a la vanguardia.
La producción de aceituna de mesa también experimentará un aumento significativo, proyectándose una producción de 388.487 toneladas, un 18,1% más que en la campaña anterior. Este incremento se debe en parte a la recuperación de la cosecha gracias a condiciones climáticas favorables. Sevilla, Córdoba y Málaga destacan como principales productoras.
El aforo resalta la importancia del olivar para la economía de Andalucía, con expectativas de generar 17,3 millones de jornales, principalmente durante la recolección, y un volumen significativo de exportaciones a nivel internacional. En este contexto, la Junta de Andalucía planea aprobar la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, enfocada en impulsar la calidad y competitividad del sector olivarero, destinando 100 millones de euros a su transformación y modernización.
El olivar es un pilar fundamental para la identidad y economía andaluza, y con estos desarrollos, se aspira a consolidar su prestigio mundial. Con Jaén como sede del futuro Centro de Reconocimiento de Calidad de Aceite de Oliva, la región busca afianzar su reputación de producir aceite de la mejor calidad reconocida internacionalmente.
Fuente: Junta de Andalucía.