El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado recientemente una convocatoria de subvenciones de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Esta iniciativa está dirigida a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que colaboren en el desarrollo de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+). Con un presupuesto de más de 48,1 millones de euros para el periodo 2025-2028, estas ayudas estarán disponibles hasta el 20 de enero para las entidades del tercer sector.
Estas subvenciones buscan fortalecer y complementar las intervenciones de las entidades locales, que ya habían sido adjudicadas en diciembre de 2023 en el marco de la segunda edición de la Eracis. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la Junta de Andalucía.
Loles López, consejera de Inclusión Social, declaró que el objetivo es consolidar medidas eficaces contra la exclusión social, promoviendo la participación de la ciudadanía, el tercer sector, empresas y administraciones públicas. López subrayó que los 48 millones de euros complementan la mayor inversión de la historia, que asciende a 183 millones de euros, financiados con el Fondo Social Europeo para las zonas desfavorecidas de Andalucía.
La planificación financiera total para la Eracis+ asciende a 184 millones de euros, de los cuales más de 135 millones ya han sido destinados a las entidades locales, mientras que ahora se asignan 48,1 millones al tercer sector. Esta iniciativa fortalece la colaboración entre ambas partes para apoyar a personas en situaciones de vulnerabilidad en 96 zonas desfavorecidas de la región.
Las entidades locales ya han desarrollado planes locales de intervención para detectar y abordar la situación de las personas en riesgo de exclusión. El papel del tercer sector será complementar estas acciones mediante itinerarios personalizados que atiendan a las necesidades individuales y ofrezcan un acompañamiento sostenido.
La estrategia se basa en un enfoque colaborativo defendido por la consejería, que busca unir esfuerzos entre las administraciones y el tercer sector para lograr resultados más eficaces en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo personal. Las entidades que participen en esta convocatoria ofrecerán servicios de acompañamiento, tutorización, mediación, formación y asistencia comunitaria, fomentando un uso normalizado de los recursos públicos por parte de las personas en riesgo de exclusión social.
Actualmente, la Eracis+ opera en 96 zonas desfavorecidas de 62 municipios andaluces, enfrentando la exclusión en áreas marcadas por la pobreza y movilizando diversos recursos mediante la colaboración activa de múltiples actores. Este modelo de intervención personalizada es formulado y ejecutado con la participación de las administraciones locales, entidades sin ánimo de lucro y la ciudadanía, en un esfuerzo conjunto por mejorar la inclusión social en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.