Andalucía Aumenta en 13,36 Millones las Ayudas para Vehículos Eléctricos en MOVES III 2025

La Junta de Andalucía ha anunciado una ampliación de 13,36 millones de euros en el presupuesto destinado a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible del programa de incentivos MOVES III 2025. Esta medida permitirá atender las casi 10.200 solicitudes recibidas hasta la fecha, incluyendo unas 1.900 que estaban en lista de espera.

La Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha decidido redistribuir los fondos del programa, que en total ascienden a 66,78 millones de euros. La elevada demanda agotó rápidamente el presupuesto inicial en menos de tres meses.

Del total de los fondos, 53,42 millones de euros se dedicarán a la adquisición de vehículos eficientes (línea 1), representando el 80% de la asignación total. Los 13,35 millones restantes se destinarán a la instalación de infraestructuras de recarga (línea 2).

Las solicitudes de incentivos para el programa pueden presentarse desde el 15 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025 a través de empresas adheridas. Las entidades locales y del sector público pueden hacerlo directamente. Las solicitudes se atienden por orden de presentación hasta agotar los fondos, permitiendo una lista de reserva provisional en caso de que se habiliten nuevos fondos.

Los concesionarios recibirán próximamente una comunicación de la Agencia Andaluza de la Energía informando sobre la disponibilidad de fondos, y esta información también llegará a los beneficiarios por correo electrónico.

MOVES III 2025, regulado por el Real Decreto-ley 3/2025 de 1 de abril y financiado por el IDAE, ofrece incentivos de hasta 7.000 euros para la adquisición de turismos eléctricos puros, de autonomía extendida o híbridos enchufables, siempre que se aporte un vehículo para achatarrar. Sin vehículo de intercambio, la ayuda es de 4.500 euros.

Para infraestructuras de recarga, se ofrecen incentivos del 70% para particulares, autónomos y entidades públicas, aumentando hasta el 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes. Para las empresas, los incentivos varían entre el 20% y el 60% según la instalación y ubicación.

Se ha simplificado la carga burocrática, eliminando la necesidad de presentar documentos justificativos para inversiones inferiores a 100.000 euros, aunque se llevarán a cabo comprobaciones aleatorias.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Destacan a Marcus Cooper: Medalla al Mérito Policial por su Inspiración y Ejemplo

La Policía Nacional rendirá homenaje este miércoles en Palma,...

Última hora en Madrid: Derrumbe en obras de hotel en Ópera deja al menos 10 heridos y cuatro desaparecidos

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre,...

Mazón Ratifica la Versión de la Generalitat sobre la DANA, pero su Vicepresidenta Prefiere Dejar la Explicación a los Expertos

El presidente valenciano ha asegurado que las recientes grabaciones...