En un acto celebrado en el Palacio de San Telmo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que la comunidad autónoma realizará una inversión de 9.300 millones de euros en su sistema educativo público para el año 2026. Este presupuesto representa un incremento del 47% en comparación con 2018, respaldando el compromiso del gobierno andaluz con la calidad educativa para los niños y jóvenes de la región. Actualmente, Andalucía cuenta con una plantilla docente de 108.657 personas, a la que se han sumado recientemente 3.128 profesionales, a pesar de contar con 19.000 alumnos menos.
Durante el evento, Moreno presidió la ceremonia de reconocimiento a los estudiantes con los mejores expedientes académicos del curso 2024-2025 en Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores. En su discurso, destacó los logros obtenidos gracias al fortalecimiento del sistema educativo, subrayando el talento y excelencia que florecen en la formación académica andaluza.
El presidente manifestó su orgullo por el «espíritu de esta Andalucía que quiere ser cada día mejor», destacando el papel crucial de los docentes en transformar el talento estudiantil en éxitos académicos y profesionales. Asimismo, describió al sistema educativo público andaluz como modélico en España, y aunque reconoció sus defectos, también reivindicó sus numerosas virtudes.
Moreno hizo un llamamiento a promover la tolerancia, la diversidad y la igualdad de oportunidades como valores fundamentales en la educación andaluza, asegurando que ningún caso de acoso o ‘bullying’ debería tener lugar en sus centros educativos. «La educación pública andaluza se esfuerza para que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de formarse», afirmó, añadiendo que los centros educativos deben ser espacios seguros de convivencia.
Para finalizar, pidió tanto a estudiantes como a sus familias colaborar activamente en preservar dichos valores, protegiendo la autoestima, dignidad e integración de todas las personas, consolidando así una Andalucía más diversa y cohesionada.
Fuente: Junta de Andalucía.







