Andalucía Avanza con Estabilidad Frente a la Parálisis de Montero y Sánchez

3
minutos de tiempo de lectura
Carolina España en el debate de totalidad de los presupuestos 2026

El proyecto de ley de presupuestos de Andalucía para 2026 ha pasado exitosamente el debate de totalidad en el Parlamento, gracias a la sólida mayoría que posee el Partido Popular. Esta aprobación habilitará al Gobierno de Juanma Moreno a continuar gestionando recursos con rigor y sentido común, priorizando a los andaluces en cada decisión.

Con más de seis horas de debate a cuestas, el proyecto avanza a la fase de tramitación parlamentaria, anticipando su culminación en diciembre y entrada en vigor el 1 de enero, cumpliendo con los plazos legales establecidos. Para el año 2026, Andalucía tendrá los presupuestos más altos de su historia, alcanzando una inversión pública de 51.597 millones de euros. Esta cifra contrasta con la situación de estancamiento en el Gobierno central, destacando el cumplimiento efectivo en Andalucía hacia un modelo de crecimiento sostenible y servicios públicos robustos.

La consejera de Economía, Carolina España, subrayó que estos presupuestos no solo son cifras, sino “millones de razones para seguir avanzando”. Con un incremento del 5,6% respecto al año anterior y un 48,8% más que en 2018, las cuentas reflejan un compromiso fuerte con la estabilidad política y la transformación social en la comunidad.

Un aspecto notable es que el 63,4% del presupuesto se destinará a políticas sociales, lo que representa 32.705,8 millones de euros. Estas inversiones se enfocan en sectores críticos como sanidad, educación, dependencia, vivienda y empleo. En sanidad, se asignará un total de 16.265,9 millones de euros, un aumento del 6,6% respecto a 2025, con la incorporación de 4.371 nuevos profesionales. En el ámbito educativo, se contemplan 11.186,4 millones de euros, lo que permitirá la contratación de 3.459 nuevos docentes, además de la expansión de la Formación Profesional.

La dependencia también verá un crecimiento significativo con 2.610,6 millones de euros, lo que refleja el compromiso de la Junta en financiar el 70% del sistema, superando al Gobierno central. Además, se proyecta una inversión histórica de 6.413,8 millones de euros, un 10% más que el año anterior, con especial foco en infraestructuras sanitaras y educativas.

La política de vivienda también es prioritaria, con 763,3 millones de euros destinados a facilitar el acceso a hogares asequibles y dignos, y un fuerte impulso al sector del empleo, con más de 1.162,1 millones de euros destinados a generar nuevos puestos de trabajo.

Mientras tanto, el Gobierno andaluz se presenta en un panorama de incertidumbre generado por la inacción del Ejecutivo de España, que aún no ha presentado sus cuentas para 2026. A pesar de ello, Andalucía sigue firme en su compromiso con el equilibrio presupuestario, logrando una autofinanciación del 76,8%. Los ingresos tributarios han crecido un 10,2%, logrando así una realidad fiscal más favorable.

Con un fuerte enfoque en la innovación, sostenibilidad y el apoyo al municipalismo, el presupuesto de la Consejería de Economía ha crecido un 61,8%. Este refuerzo presupuestario posiciona a Andalucía como un ejemplo de liderazgo y estabilidad frente a la parálisis central.

En conclusión, el presupuesto de 2026 representa un avance hacia un modelo de progreso que atiende las necesidades de los ciudadanos andaluces, mientras se mantiene un compromiso con la responsabilidad fiscal y la estabilidad institucional. El Gobierno de Juanma Moreno se muestra decidido a seguir construyendo un futuro en el que las oportunidades sean accesibles para todos.

Fuente: Partido Popular Andalucía

TE PUEDE INTERESAR

Andalucía Avanza con Estabilidad Frente a la Parálisis de Montero y Sánchez — Andalucía Informa