La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha visitado el Hospital San Lázaro, que forma parte del Hospital Universitario Virgen Macarena, para conocer la nueva resonancia magnética abierta de alta intensidad que ha sido instalada en el centro. Este equipo, que cuenta con un imán superconductor de 1,2 teslas, promete realizar estudios con mayor definición y de forma más cómoda para los pacientes, especialmente aquellos pediátricos o con claustrofobia.
La incorporación de esta resonancia magnética abierta es un avance significativo que busca solucionar las dificultades que enfrentan algunos pacientes al someterse a estudios en equipos cerrados tradicionales. Está especialmente indicada para niños, personas con claustrofobia, obesidad o movilidad reducida, facilitando un diagnóstico en un ambiente más seguro y cómodo. Además, se mejora el resultado de la prueba, ya que la calidad de la imagen depende en gran parte de la inmovilidad del paciente durante el procedimiento.
Acompañada por la delegada de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano, y el director gerente del Hospital, Miguel Ángel Colmenero, Hernández ha destacado que el nuevo dispositivo incorpora tecnologías de alto campo y software de inteligencia artificial y «image intelligence». Esto permite realizar estudios de imágenes más precisos y en menos tiempo, pudiendo completar las pruebas en la mitad del tiempo que las resonancias tradicionales. Se espera que el dispositivo atienda a 4,000 pacientes al año, reduciendo el gasto energético en un 40%.
Diseñada con un ángulo de visión sin obstrucciones y un bajo nivel de ruido, la nueva resonancia magnética disminuye la ansiedad de los pacientes, evitando la necesidad de sedación. Su arquitectura avanzada incluye tecnología de radiofrecuencia de campo vertical e integración en el flujo de trabajo, con funciones avanzadas de obtención de imágenes, ampliando así las posibilidades de investigación clínica radiológica y mejorando la colaboración en proyectos y ensayos clínicos nacionales e internacionales.
El costo de instalación de esta resonancia magnética abierta fue de 1.5 millones de euros. Además, durante el último año, el hospital ha incorporado un tercer acelerador lineal y dos equipos híbridos SPECT TAC, con una inversión de cuatro millones de euros.
El hospital realiza aproximadamente 20,000 resonancias magnéticas anuales y, en total, el Servicio de Radiodiagnóstico lleva a cabo cerca de 600,000 pruebas diagnósticas y de tratamiento cada año.
Desde 2019, el Gobierno andaluz ha invertido 678 millones de euros en la renovación y adquisición de equipamiento tecnológico de vanguardia, destinando 510 millones a Atención Hospitalaria. En cuanto a las resonancias magnéticas, desde 2019 en Andalucía se han adquirido o renovado 32 equipos, 17 de ellos instalados en lugares donde no existían previamente, con un costo total de 16.8 millones de euros, lo que permitirá realizar 88,400 estudios adicionales.
Fuente: Junta de Andalucía.