El pasado 25 de abril de 2024, Andalucía y, en particular, Córdoba, brillaron en los premios nacionales Somos Digital, que se celebraron en Torremolinos durante el Encuentro «CiudadanÍA Digital». Este evento, que reunió a profesionales y responsables de redes de espacios digitales de toda España, concedió dos de los cuatro galardones a proyectos andaluces. El premio en la categoría de Ciudadanía Digital fue otorgado al innovador proyecto 3D para la vida, presentado por Amador Parrado, Agente de Innovación Local en el Punto Vuela de Montemayor. Además, Dionisio Cuenca Torrico, del Punto Vuela de Dos Torres, fue reconocido como el Mejor Dinamizador Digital del año, compartiendo el honor con Lorena Bolaño Angulo de Extremadura. También se destacó la participación de la Agente de Innovación Local del Punto Vuela Huéscar (Granada), quien se convirtió en finalista en la misma categoría.
La iniciativa Punto Vuela, gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos y respaldada por la Agencia Digital de Andalucía, desempeñó un papel crucial como red colaboradora y anfitriona de este encuentro nacional. Esta entidad, que agrupa a 15 organizaciones de todo el país, se dedica a promover la digitalización tanto en entornos rurales como urbanos. El evento se desarrolló del 24 al 26 de abril y abordó temas relevantes relacionados con la inteligencia artificial y cómo preparar a la ciudadanía para enfrentar los retos y oportunidades que esta tecnología presenta.
Durante el encuentro, se presentaron diversas iniciativas andaluzas, destacando la AI Bot Experience, una experiencia centrada en la robótica y la inteligencia artificial, diseñada para fomentar el talento tecnológico en niños de Granada, en colaboración con la Cámara de Comercio, el Círculo Tecnológico y la Universidad de Granada. Asimismo, se compartieron experiencias sobre el uso de la inteligencia artificial en los Puntos Vuela, analizando su aplicación en la mejora de la formación y las oportunidades de empleo, así como el acompañamiento en el acceso a servicios bancarios online.
El objetivo de estos esfuerzos es generar la confianza necesaria para el uso de la inteligencia artificial, equipando a la ciudadanía con las herramientas y conocimientos necesarios para beneficiarse de las oportunidades que la digitalización ofrece. A lo largo de tres días de debates, análisis y formación, más de 200 profesionales exploraron diferentes enfoques sobre cómo la inteligencia artificial puede integrarse de manera efectiva en la vida cotidiana.
Para más información sobre estas iniciativas, se puede consultar el programa completo del evento y seguir las actualizaciones a través de las redes sociales bajo el hashtag #CiudadanÍADigital.
Fuente: Consorcio Fernando de los Rios.