Andalucía Brinda Atención Temprana a Más de 32,000 Menores Cada Año

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha aprovechado el Día Nacional de la Atención Temprana para visitar el centro de la Asociación Aspace en Jaén. En compañía del presidente y la vicepresidenta de la entidad, Antonio Hervás y Almudena García, la consejera ha recorrido las instalaciones del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) y ha conocido de cerca su funcionamiento.

El CAIT de Aspace Jaén atiende actualmente a 170 niños, sus familias y su entorno mediante servicios de Psicología, Logopedia, Terapia Ocupacional y Fisioterapia, en coordinación con los servicios sanitarios y educativos. Desde su apertura, el centro ha dado soporte a 380 niños y sus familias.

Durante la visita, Catalina García ha celebrado el crecimiento de la red de Atención Temprana en Andalucía y ha destacado la dedicación de los profesionales y entidades involucradas. «Debemos agradecer y felicitar a los profesionales, familias, asociaciones y entidades que día a día realizan esta labor con exigencia, vocación, calidad y afecto», manifestó la consejera, subrayando la importancia de una atención universal y de calidad.

Además, García ha hecho un llamado a la expansión de las redes de Atención Temprana para alcanzar a todas las familias necesitadas, destacando la reciente aprobación de la nueva Ley de Atención Temprana en Andalucía, en febrero. «Es una Ley fundamental para el desarrollo y el futuro de muchos niños… fruto del consenso, del diálogo y de la escucha activa», señaló, destacando que solo otras dos comunidades autónomas, Murcia y Canarias, cuentan con una legislación similar.

La consejera también informó sobre el aumento del 25% en la capacidad asistencial en Atención Temprana en Andalucía tras la implementación del reciente concierto social. Este aumento ha permitido la apertura de nuevos CAITs en localidades previamente no cubiertas, resultando en 1.854.020 sesiones y más de 32.000 menores atendidos durante el 2022.

García enfatizó la mejora continua de la red de Centros y Servicios de Atención Temprana, basados en una intervención integral y una colaboración estrecha entre los sistemas de Salud, Educación y Servicios Sociales. En el ámbito de la Salud, mencionó la participación de las unidades de Gestión Clínica de Pediatría Hospitalaria, Neonatología Pediátrica de Atención Primaria y unidades de Seguimiento y Neurodesarrollo como esenciales en la prevención secundaria de trastornos del desarrollo.

Finalmente, anunció la aprobación del Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía 2024-2028, con el objetivo de optimizar el desarrollo y la autonomía personal de menores de seis años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de presentarlos. El plan pretende minimizar los efectos de alteraciones o discapacidades, facilitar la inclusión en diversos ámbitos y fortalecer las competencias familiares.

Este continuo esfuerzo refleja el compromiso de Andalucía en garantizar una atención temprana avanzada y de calidad para todos los menores y sus familias en la comunidad.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La clausura de la central nuclear amenaza con dividir comunidades familiares

Fernando Sánchez, presidente de la plataforma "Sí a Almaraz,...

Corazón Gallego: Luis Zahera y Luis Tosar Triunfan en ‘Animal’ de Netflix

La serie "Animal" de Víctor García León destaca a...

Santander Incorpora al Ex Jefe del Ejército Británico en Respuesta al Creciente Gasto Militar en Europa

El banco ha anunciado una política restrictiva en cuanto...

Mónica Naranjo: Entre la Innovación y la Pasión Sin Límites

Mónica Naranjo sorprendió al compartir en una entrevista con...