La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha reafirmado el compromiso del gobierno andaluz para aumentar la cobertura de vacunación contra la gripe en la campaña 2024-2025. Durante su intervención en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz, Hernández destacó el objetivo de alcanzar una cobertura del 75% en mayores, embarazadas y profesionales sanitarios, así como del 60% en personas con patologías crónicas y niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses. Para ello, se planea llevar la vacunación a todos los rincones de Andalucía.
En su discurso, Hernández subrayó la importancia de las campañas de vacunación para mejorar la salud pública, destacando que estas iniciativas no solo proporcionan mejores resultados en salud, sino que también incrementan la seguridad y la confianza de los ciudadanos en la Sanidad Pública. La consejera enfatizó que las vacunas no evitan la infección, pero sí preparan el sistema inmunológico para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, además de reducir la transmisión del virus.
El enfoque preventivo ha sido fundamental en el desarrollo del avanzado calendario vacunal de Andalucía, considerado uno de los más progresistas del país. Desde 2019, se han introducido medidas significativas, como la vacunación meningocócica tetravalente para ciertas edades, y la vacunación antigripal infantil, en la que Andalucía fue pionera.
Hernández destacó las novedades de la campaña 2023-2024, que incluyen la inmunización de menores de 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial y la actualización de la vacuna del neumococo a una de 20-valente. Además, mencionó la importancia de la vacunación frente al herpes zóster en personas de 65 años y la adopción de la vacuna meningocócica ACWY para niños.
Un logro notable fue la ampliación de la vacunación financiada frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a chicos de 12 a 18 años, convirtiendo a Andalucía en la primera comunidad autónoma en tomar esta iniciativa. Hasta ahora, 125.000 chicos se han beneficiado de esta medida.
Para 2024, se introducirá la vacuna antigripal infantil intranasal desde los 24 meses, administrándose también en centros escolares para niños de primero y segundo de Educación Infantil, lo que aumenta su eficacia y comodidad.
Hernández finalizó agradeciendo a los profesionales de Salud Pública y del Servicio Andaluz de Salud, especialmente al área de enfermería, por su dedicación y por hacer del catálogo vacunal de Andalucía un referente en políticas de prevención en el país, así como a los andaluces por su responsabilidad.
Fuente: Junta de Andalucía.