Andalucía Busca Participación Directa en Foros sobre Cambio Climático

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha subrayado la importancia de que las regiones, especialmente Andalucía, tengan una participación activa en los foros internacionales sobre cambio climático. Durante su intervención en la reunión del Consejo Consultivo de Asuntos Medioambientales Europeos, García destacó el papel crucial de las regiones en la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Señaló que Andalucía, debido a su tamaño, enfrenta desafíos comparables a los de muchos países y, por lo tanto, debería tener una presencia destacada en estos foros.

García se refirió a la reciente Semana del Clima en Nueva York, donde se destacó la necesidad de que España se una rápidamente a la Coalición CHAMP, que ya incluye a 74 países. Esta coalición aboga por un enfoque multinivel que permita a las regiones participar en la planificación de los compromisos climáticos. La consejera enfatizó que los esfuerzos regionales deben ser reconocidos en la revisión de objetivos climáticos en 2025, destacando la vulnerabilidad de Andalucía y su papel crucial en el diseño de políticas efectivas.

Asimismo, García subrayó la importancia de la COP29, que se celebrará en noviembre, como una oportunidad para impulsar políticas medioambientales transformadoras. Hizo hincapié en la necesidad de cooperación internacional y en asegurar que todas las regiones afectadas, como Andalucía, tengan voz en las discusiones. Además, destacó la relevancia de la participación de Andalucía en el grupo de interés LGMA, que representa a los gobiernos locales y regionales ante las Naciones Unidas.

La consejera también mencionó el liderazgo de Andalucía en materia climática, destacando su «Revolución verde». La región ha sido pionera en implementar un Plan de Acción por el Clima, con metas ambiciosas como la reducción del 41% de las emisiones para 2030. Andalucía ha logrado una capacidad de generación de energía renovable de 11.803 megavatios en 2023, lo que ha supuesto inversiones de 1.625 millones de euros.

Finalmente, García anunció el Congreso Internacional de Cambio Climático que se celebrará en Jerez de la Frontera los días 24 y 25 de octubre. Este evento reunirá a líderes y expertos para discutir los desafíos climáticos desde una perspectiva global y regional, ofreciendo a Andalucía la oportunidad de mostrar sus avances y proponer soluciones innovadoras.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...

Fallece el abuelo del árbitro agredido en un partido de balonmano tras dos meses en coma.

En un trágico desenlace para el balonmano base español,...