La Consejería de Cultura y Deporte ha preparado un programa rico y variado para las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025), que incluye 140 actividades en 60 municipios durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. La programación se llevará a cabo en museos, archivos, bibliotecas, edificios históricos y otros espacios culturales, y busca difundir la riqueza patrimonial de Andalucía a través de visitas guiadas, charlas, talleres, conciertos, conferencias y espectáculos de flamenco.
La consejera Patricia del Pozo destacó la importancia de preservar y difundir el valioso patrimonio andaluz, especialmente para que las nuevas generaciones lo valoren. Este año, el lema es ‘Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado’, resaltando la relación entre la comunidad y su patrimonio arquitectónico, coincidiendo con el cincuentenario del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico y la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico.
Además, se celebra el XV aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Habrá actividades relacionadas con el flamenco en todas las provincias, incluyendo rutas, charlas, actuaciones y talleres.
El 9 de octubre se conmemorará el Día Internacional del Arte Rupestre, con propuestas específicas para casi todas las provincias. Las actividades comenzarán el 27 de septiembre en Huelva y finalizarán el 28 de noviembre en Córdoba, con la participación de más de sesenta municipios. El programa combina propuestas en instituciones culturales y otros espacios gracias a la colaboración de administraciones y asociaciones.
En Almería, se organizarán charlas y talleres en la Alcazaba y la Biblioteca Provincial, además de actividades en enclaves arqueológicos. Cádiz se centrará en el patrimonio cultural y la arquitectura de varios municipios, mientras que Córdoba destacará los patios y realizará rutas arquitectónicas.
Granada ofrecerá rutas guiadas bajo las modalidades ‘Ventanas al pasado’ y ‘Puertas al futuro’, para destacar inmuebles restaurados y proyectos en ejecución. Huelva promoverá encuentros culturales en diversos municipios, resaltando el patrimonio desde el megalitismo hasta la arquitectura industrial.
Jaén abordará la relación entre urbanismo y arquitectura con talleres, visitas, conciertos y conferencias, mientras Málaga destacará el arte rupestre y rutas arquitectónicas. En Sevilla, se realizarán visitas guiadas a Itálica, la Fábrica de Artillería y otros lugares emblemáticos.
Esta programación cultural busca dar a conocer y proteger la riqueza y diversidad cultural de Andalucía, ofreciendo a los andaluces una oportunidad única para disfrutar y aprender sobre su patrimonio.
Fuente: Junta de Andalucía.

