Andalucía: Cerca de 1.500 Instalaciones Obtienen el Distintivo de ‘Zona Cardioasegurada’

En Andalucía, un total de 1.482 instalaciones de instituciones públicas y privadas han obtenido el distintivo de ‘zona cardioasegurada’, otorgado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía a través del Centro de Emergencias Sanitarias 061, que forma parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Estas entidades han cumplido con los requisitos necesarios en formación y equipos de desfibriladores externos semiautomáticos.

Este distintivo es crucial para aumentar la rapidez y efectividad al atender paradas cardiorrespiratorias, ya que permite que personal no sanitario pueda iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica mientras llegan los servicios de emergencia. La comunidad autónoma ha instalado casi 5.000 desfibriladores externos automáticos en organismos públicos y privados, lo que facilita la prestación de primeros auxilios de manera inmediata.

Las instituciones acreditadas como ‘zona cardioasegurada’ incluyen instalaciones deportivas, edificios públicos, centros educativos, estaciones de tren, hoteles, empresas y farmacias. Por provincias, destacan 121 en Almería, 226 en Cádiz, 77 en Córdoba, 147 en Granada, 43 en Huelva, 70 en Jaén, 669 en Málaga y 129 en Sevilla.

Para recibir dicha certificación, las instituciones deben cumplir requisitos como disponer de desfibriladores automáticos en ubicaciones accesibles, contar con un plan de formación avalado por el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar, y tener un programa de mantenimiento y un protocolo de activación interna para utilizar el DEA.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, y se hace hincapié en la cadena de supervivencia, que incluye el reconocimiento rápido y la activación de servicios de emergencia, el inicio inmediato de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y el soporte vital avanzado. Además, los centros de coordinación del 061 guían a los alertantes por teléfono para realizar maniobras básicas, lo que puede incrementar significativamente las posibilidades de supervivencia.

Los primeros cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria son críticos. Es crucial que quienes se encuentren en el lugar actúen con rapidez para alertar a los equipos de emergencia y aplicar técnicas básicas de reanimación, pudiendo aumentar las tasas de supervivencia en más del 50%. La disponibilidad de desfibriladores y la capacitación adecuada brindan una respuesta eficaz para salvar vidas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La vacuna contra el herpes zóster: Un escudo protector contra el riesgo cardiovascular

Un equipo de la Sociedad Europea de Cardiología ha...

Explosión Musical en Lollapalooza Chile 2026: Artistas Confirmados, Fechas y Entradas al Alcance

Chile recibirá en marzo de 2026 la decimocuarta edición...

Carlo Rovelli Advierte: Caminamos Inconscientemente Hacia el Riesgo Nuclear

Un destacado divulgador científico y autor de éxitos de...

Tilda Swinton Impresiona con un ‘Look’ Impecable combinando Blusa Blanca y Falda Negra

La Mostra de Venecia ha vuelto a brillar con...