Andalucía cierra agosto con un notable crecimiento en actividad empresarial
Andalucía ha concluido el mes de agosto con un total de 247.099 empresas cotizando en el sistema de la Seguridad Social, lo que representa un crecimiento interanual del 1,1%, equivalente a 2.606 empresas más. Este incremento es tres veces superior al promedio nacional, que se sitúa en un 0,3%, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) basándose en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Destaca también el aumento del 3,6% en el número de trabajadores inscritos a través de estas empresas, sumando un total de 2.437.407 empleados. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, subraya que estos datos son especialmente significativos dada la tradicional irregularidad de agosto debido a factores estacionales y vacaciones.
Carolina España resalta el dinamismo económico de Andalucía, mencionando que en 2025 la comunidad ha demostrado ser una de las más activas de España, más aún en un mes donde el comportamiento empresarial ha sido más destacado que el promedio nacional. En particular, las medianas empresas han experimentado un crecimiento del 6,6%.
La consejera reafirma el compromiso del gobierno andaluz en promover la confianza, estabilidad y oportunidades para empresas y empresarios que elijan iniciar o expandir sus proyectos en la región, con el fin de fomentar empleos estables y de calidad.
Málaga y Granada lideran el crecimiento interanual en número de empresas, con aumentos del 1,9% y 1,6%, respectivamente. En el ámbito del empleo, Málaga y Sevilla han registrado los mayores aumentos con un 4,0% y 3,7%.
En términos de tamaño, el mayor crecimiento relativo en empresas se da en aquellas con 100 a 249 trabajadores (6,6%). En valores absolutos, el crecimiento más significativo está en empresas de 3 a 5 trabajadores, con 828 más. En cuanto al empleo, las empresas con 250 o más trabajadores han visto un incremento de 41.565 personas, un crecimiento del 5,1%.
Por sector, las «Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales» lideran en crecimiento relativo (23,5%), seguidas por «Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado» (6,6%). En contraste, sectores como «Industrias extractivas» (-5,1%) y «Actividades de los hogares como empleadores» (-3,8%) han disminuido.
En términos de naturaleza jurídica, las «Sociedades de responsabilidad limitada» han crecido un 2,9%, mientras que las «Sociedades anónimas» han disminuido un 2,2%.
Fuente: Junta de Andalucía.