Andalucía Comparte su Experiencia en Impulsar Comunidades Energéticas

La Junta de Andalucía ha tenido una destacada participación en el III Congreso Europeo de Comunidades Energéticas, que se ha celebrado en Pamplona. Este evento reunió a más de 300 expertos nacionales e internacionales con el objetivo de acercar la figura de las comunidades energéticas tanto a la ciudadanía como a las empresas. A través de la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, la administración autonómica intervino en dos sesiones y un workshop dedicado a promover activamente las comunidades energéticas.

Durante el congreso, la Agencia Andaluza de la Energía compartió su experiencia en la promoción del autoconsumo en Andalucía, destacando que la comunidad ha sido pionera en este ámbito. Participaron diversas asociaciones, entidades, colegios profesionales, distribuidores, comercializadores e instaladores. Además, la Agencia destacó las medidas implementadas para facilitar el desarrollo del autoconsumo, incluyendo la simplificación administrativa y la creación de grupos de trabajo orientados a impulsar el autoconsumo en edificios públicos y comunidades energéticas.

Una parte clave del congreso fue el soporte técnico prestado por la Agencia en el workshop titulado «La administración pública y el impulso de ‘One Stop Shops’ (OSS) para la transición energética.» Este concepto, promovido por la Comisión Europea, busca unificar todos los aspectos relacionados con la rehabilitación energética en un único punto de atención. En esta línea, la Agencia explicó cómo las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) pueden adaptarse para cumplir con los requisitos europeos.

Como parte de las actividades, la Agencia también moderó una sesión dedicada al desarrollo de las OTC, en su rol como vicepresidenta de Eneragen, la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía. Durante el congreso se presentó el caso de la Fundación Escuela Andaluza de la Economía Social (ENREDCOOP), que logró obtener apoyo estatal para sus actividades.

Además de estos temas, el congreso abordó retos y oportunidades para las comunidades energéticas industriales, la economía circular, y la participación del sector industrial en asociaciones energéticas. Otros temas destacados incluyeron la figura del ‘One Stop Shop’ en Europa, el marco jurídico para las comunidades energéticas, y el uso de gemelos digitales como herramienta de descarbonización. Estos temas reflejaron el espíritu del congreso de avanzar hacia una transición energética más participativa y sostenible.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Días de Angustia: Mi Experiencia Cercana a la Muerte en el Hospital

Fernando Morientes, ex delantero del Real Madrid y de...

Trabajadores de Port Aventura Alertan sobre Falta de Garantías de Seguridad en el Parque para los Visitantes

El parque de atracciones Port Aventura abrió sus puertas...

Ataques en Gaza Causan Más de 90 Muertes en 48 Horas, Reporta Hamas

Desde el fin del alto el fuego, los ataques...