La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que los precios de las matrículas universitarias en Andalucía se mantendrán invariables para el curso 2024/2025. Esta medida posiciona a la comunidad entre las más asequibles del país para cursar una carrera en el sistema público de educación superior, junto con regiones como Galicia, Canarias o Asturias. Además, se continuará aplicando la rebaja de los másteres habilitantes, la congelación de los no habilitantes y la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, lo cual representará un importante ahorro para las familias andaluzas.
Gracias a esta congelación en el coste de los servicios académicos y administrativos, las instituciones académicas públicas mantendrán un precio de 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de los grados. Esta política de precios bajos, que se ha repetido desde el inicio de la primera legislatura de Juanma Moreno, se ha consolidado bajo la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
El sistema público andaluz también seguirá ofreciendo la reducción del precio de los másteres habilitantes, igualando el costo de sus créditos al de los grados, pasando de los 13,68 euros iniciales a los 12,61 euros actuales. Asimismo, los créditos de los másteres no habilitantes se mantendrán en 13,68 euros. Esta unificación de precios, independientemente de la rama de conocimiento, tiene como objetivo evitar que factores económicos condicionen la elección de los estudiantes.
Además, los alumnos del sistema público continuarán beneficiándose de la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto en grados como en másteres. Este incentivo fomenta el esfuerzo académico y permite a los estudiantes con buen rendimiento realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el primer curso y cursar un máster prácticamente gratis. Esta bonificación también se aplica a los estudiantes de la UNED y a los titulados en enseñanzas artísticas superiores.
La Consejería también ofrece facilidades adicionales como el pago fraccionado hasta en ocho plazos del importe de las enseñanzas, y excepciones de pago para las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción. Además, se reserva un 1% adicional de las plazas del sistema público universitario para personas en riesgo de exclusión social y se facilita el acceso a la universidad a jóvenes en acogimiento que hayan superado la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU).
Estas medidas refuerzan el compromiso de Andalucía con el apoyo al estudio y la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.