El Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril en Andalucía, llenando la comunidad de cultura, lectura y creatividad a través de una variada programación organizada por el Gobierno andaluz a través de la Consejería de Cultura y Deporte. Este evento, instituido por la UNESCO, tiene como principal objetivo celebrar el poder de los libros y fomentar el hábito lector entre todos los públicos y edades. Actividades diversas se desarrollan en bibliotecas, archivos, museos y conjuntos monumentales, creando un ambiente propicio para la promoción de la lectura.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado el papel esencial de las bibliotecas públicas en esta celebración. Con más de un millón y medio de usuarios y más de 300.000 préstamos anuales, estas instituciones son un pilar fundamental en el fomento de la lectura. Entre las actividades, en Almería se presenta un cuentacuentos titulado La oruga impaciente y una lectura inclusiva de Pinocho, mientras que en Córdoba, la compañía BAM ofrece la obra Tres globos con títeres que celebran la literatura.
En Granada, la festividad se vive intensamente con talleres de encuadernación, cuentacuentos y el espectáculo Biblo-Historias, donde se invita a los usuarios a ser partícipes de relatos. Otras provincias como Huelva y Jaén también realizan diversas actividades familiares, mientras que en Málaga se obsequian libros a los visitantes de la biblioteca provincial y Sevilla celebra la donación de obras y un coloquio sobre las humanidades en el siglo XXI.
Los archivos y museos de la región también hacen eco de esta festividad. En Almería, la exposición Del archivo a la biblioteca se inaugura, al tiempo que el Archivo General de Andalucía abre sus puertas con fondos documentales destacados. Los museos ofrecen una variedad de talleres y presentaciones, resaltando la importancia de los libros en el ámbito cultural. Instituciones como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y el Patronato de la Alhambra organizan conferencias y visitas guiadas para conmemorar esta fecha.
El Centro Andaluz de las Letras (CAL) ha ideado una completa programación que incluye desde campañas digitales hasta encuentros con autores. Un acto central es la lectura de un manifiesto que rinde homenaje a Don Quijote, promoviendo el diálogo a través de clubes de lectura. Con una red de 400 clubes, el CAL realiza préstamos de lotes literarios a diferentes instituciones, extendiendo la difusión de la lectura por toda Andalucía.
En definitiva, el Día Internacional del Libro en Andalucía resalta el trabajo conjunto de escritores, bibliotecas y editoriales, a la vez que refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con la promoción de la lectura, la inclusión cultural y el acceso al conocimiento. Con una programación accesible y variada, Andalucía se posiciona como un referente nacional en la celebración de esta efeméride, consolidando su papel en la fomento de la cultura y la literatura.
Fuente: Partido Popular Andalucía