La construcción de viviendas protegidas en Andalucía ha experimentado un notable incremento desde 2019, multiplicándose por cuatro en comparación con periodos anteriores. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, presentó un balance positivo de las medidas implementadas por el Gobierno andaluz para facilitar el acceso a la vivienda. Desde 2019, se han impulsado más de 13,000 viviendas protegidas y se proyecta la construcción de otras 20,000 en los próximos cinco años gracias al reciente decreto ley de medidas urgentes.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria de Fomento, Díaz destacó la importancia de abordar el reto de la vivienda desde todas las administraciones y en colaboración continua con el sector. Subrayó que el objetivo solo es alcanzable con políticas serias y rigurosas, afirmando que el Gobierno andaluz está dedicando todos los recursos disponibles a la construcción de viviendas protegidas en la comunidad.
En el periodo 2019-2024, el Gobierno andaluz ha promovido más de 13,000 viviendas protegidas, contrastando con las 3,214 del periodo 2013-2018. Para 2025, se han asignado más de 800 millones de euros en el presupuesto autonómico destinados a facilitar el acceso a la vivienda.
La consejera repasó diversas iniciativas, como el programa Garantía Vivienda Andalucía, que ha beneficiado a 1,400 jóvenes mediante avales que cubren el 100% de la compra de la primera vivienda. También destacó el programa de ayudas a promotores para fomentar 7,000 viviendas en alquiler a precio asequible y la reciente convocatoria del Programa de Fomento del Parque en Alquiler, respaldado por fondos del Plan Vive En Andalucía y el Plan Estatal de Vivienda.
Con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, la Junta ha contribuido al desarrollo de proyectos residenciales en múltiples ciudades andaluzas. Además, se ha implementado el nuevo Programa de Permuta de Suelo por Vivienda, facilitando la colaboración pública-privada para incrementar la construcción de viviendas protegidas.
Promociones significativas se han llevado a cabo en Huelva, Córdoba, y otras ciudades, con nuevos desarrollos en proceso en lugares como San Roque y Granada. Díaz enfatizó también la reactivación de la construcción de vivienda pública en varias localidades, incluyendo Cádiz y Almería.
El decreto ley de vivienda aprobado recientemente por el Gobierno andaluz busca aumentar la oferta de viviendas asequibles, con una previsión de construir 20,000 viviendas protegidas en cinco años. Este decreto, fruto del diálogo con el sector, se complementará con la futura Ley de Vivienda de Andalucía, aún en trámite.
Finalmente, Rocío Díaz insistió en que el Gobierno de España ofrezca más recursos y autonomía a las comunidades autónomas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda, abogando por una colaboración institucional que atienda las necesidades del sector y de la ciudadanía.
Fuente: Junta de Andalucía.