Andalucía ha experimentado una notable transformación en su panorama laboral y económico en los últimos años. Históricamente, la comunidad fue una de las que menos empleos generaba, en gran parte debido a la inacción y falta de ambición del PSOE andaluz. Sin embargo, hoy en día, Andalucía se posiciona como un motor de creación de empleo en España, con tasas de desempleo que han alcanzado mínimos históricos. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha expresado su objetivo de crear más de medio millón de nuevos puestos de trabajo hasta el año 2030, una meta que considera «alcanzable» gracias a la capacidad transformadora de las empresas y a políticas de desarrollo estratégico.
Durante la reciente presentación del Proyecto CREA, una iniciativa impulsada por la Junta en colaboración con Unicaja, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman, Moreno destacó la relevancia de este proyecto para aumentar la competitividad de la región en un contexto global. Este ambicioso plan identifica cinco factores clave para fomentar la creación de empleos y mejorar la competitividad de Andalucía:
- Desarrollo del capital humano: Se enfatiza la necesidad de formar y adecuar el talento a las demandas del mercado laboral.
- Mejoras en infraestructura y capital físico: Se requiere una inversión en redes de transporte, vivienda y digitalización.
- Reducción de la burocracia: Agilizar los trámites administrativos es fundamental para favorecer la inversión.
- Gestión eficiente del agua: Planificación es crucial para evitar que la escasez de recursos hídricos limite el desarrollo económico.
- Expansión del ecosistema financiero: Se busca proporcionar apoyo a pymes y autónomos en sus proyectos de inversión.
El presidente andaluz también subrayó la importancia de facilitar la colaboración público-privada, asegurando que esta sea «más efectiva y rentable». Esto permitirá a las empresas desplegar todo su potencial en los ámbitos económico y social, generando empleos de calidad. Estudios preliminares del Proyecto CREA han identificado más de 130 productos y servicios con un gran potencial de crecimiento, así como sectores estratégicos como la industria manufacturera, agricultura y alimentación, tecnología, turismo de calidad y energías renovables.
Ricardo Hausmann, profesor de la Universidad de Harvard, ha declarado que Andalucía cuenta con los ingredientes necesarios para un crecimiento sostenible y la creación de empleo de calidad. No obstante, ha advertido que el acceso a la vivienda es un problema crítico que necesita atención para evitar frenar el desarrollo económico.
Desde la llegada de Juanma Moreno a la presidencia en 2019, la Junta ha mostrado un firme compromiso con la estabilidad laboral y la creación de empleos. La tasa de desempleo en Andalucía ha disminuido del 21,26% al 15,76%, y 181.600 personas han salido de las listas del paro. En 2024, se registraron 86.100 nuevos empleos y el número de cotizantes a la Seguridad Social ha aumentado en 94.527.
La Junta también ha implementado un conjunto de medidas concretas para asegurar que el crecimiento del empleo sea sostenible, incluyendo la nueva programación universitaria para 2025-2028, la expansión de la FP Dual, un plan de choque en vivienda protegida y modernización de infraestructuras. Se estima que las empresas andaluzas necesitarán más de 30.000 millones de euros en financiación para continuar su crecimiento, por lo que el Gobierno autonómico está trabajando en la expansión de servicios financieros y apoyo a pymes y autónomos para garantizar que la transformación económica de la comunidad sea inclusiva y sostenible.
Andalucía se ha convertido en la primera región en Europa estudiada por el Growth Lab de Harvard y Oliver Wyman, que han destacado su potencial económico y la eficacia de las políticas implementadas. Juanma Moreno ha manifestado que el Proyecto CREA no solo ofrece un diagnóstico del presente, sino también una hoja de ruta hacia el futuro, con el objetivo de consolidar a Andalucía como un motor económico en España y un referente en la creación de empleo de calidad.
Fuente: Partido Popular Andalucía