Andalucía denuncia el uso partidista de las emergencias y la lucha contra incendios, mientras el Infoca es considerado un modelo de referencia en la UE

Instrumentalizar la seguridad pública y la protección del patrimonio natural para fines políticos es una práctica desafortunada, especialmente en medio de crisis tan serias como los incendios forestales que asolan nuestro país, particularmente en Andalucía. Esta situación ha sido aprovechada por algunos sindicatos y partidos de la oposición para sacar rédito político, aunque las cifras y datos disponibles demuestran lo contrario.

Recientemente, Cádiz fue escenario de una movilización organizada por varios sindicatos, entre ellos CCOO, UGT, CGT y Sibfi, con el respaldo del PSOE y Adelante Andalucía. En esta protesta, surgieron quejas sobre los salarios de los bomberos, la cobertura del dispositivo de emergencias y el tipo de trabajos realizados por el personal del Infoca, acusando al Gobierno de no cuidar adecuadamente de sus trabajadores.

La respuesta del Partido Popular andaluz ha sido contundente, defendiendo el Plan Infoca como uno de los más robustos y bien financiados en la historia de Andalucía, con un presupuesto récord de 257 millones de euros. Este plan cuenta con 3.600 profesionales y un notable aumento en la modernización de su flota, incluyendo 282 vehículos nuevos y un 75% de renovación en los camiones de bombeo. Además, se ha incorporado tecnología avanzada como drones y equipamiento de inteligencia artificial.

El Gobierno asegura que ha cumplido con muchas de las demandas históricas de los trabajadores, como la inclusión de contratos para que los bomberos trabajen todo el año, y pone de manifiesto que, a diferencia de otras autonomías, ya está aplicando coeficientes reductores que benefician a estos trabajadores. La recientemente publicada resolución sobre la promoción y traslado de personal es una manifestación más de la mejora continua en el operativo.

Se ha renovado considerablemente el equipamiento especializado para el personal de emergencia, desde ropa ignífuga hasta material de protección. Además, se han asegurado todos los recursos necesarios para el mantenimiento adecuado de las instalaciones y el funcionamiento del operativo, lo que minimiza riesgos durante la temporada de incendios.

El Tribunal de Cuentas Europeo respalda esta estrategia, calificando a Andalucía y Galicia como modelos en la lucha contra incendios, destacando la importancia de la prevención en vez de la extinción. Así, Andalucía no solo se enfoca en apagar fuegos, sino que se anticipa a las tragedias mediante una gestión responsable y planificada.

En resumen, mientras algunos intentan politizar el esfuerzo por proteger nuestras tierras y comunidades, Andalucía demuestra que la colaboración y la inversión efectiva en prevención son las verdaderas claves para gestionar adecuadamente las emergencias. La defensa del patrimonio natural es un compromiso solidario que trasciende las disputas políticas, y en esta lucha, todos los andaluces pueden sentirse orgullosos de lo que se hace.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumenta a 21 el número de muertes de migrantes en la costa de Ceuta

Los agentes de la Guardia Civil recuperaron el miércoles...

Milicianos Gazatíes Logran Infiltración Sorpresiva en Base Israelí en Gaza

Los combatientes de las Brigadas Al Qasam surgieron de...

Dos Heridos y Quince Desalojados en Badalona tras Derrumbarse el Suelo de un Piso

Dos mujeres resultaron heridas tras el derrumbe del suelo...