Andalucía se prepara para dar un salto significativo en el ámbito de la investigación científica en 2025, con la movilización de más de 170 millones de euros, según ha declarado el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. Este anuncio se realizó durante la inauguración de la zona de conferencias ‘Andalucía Knowledge’ en la XIV edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene lugar en Málaga.
La inversión se enmarca dentro de la nueva estrategia ‘InvestigAndalucía’, cuyo objetivo es convertir a la región en un referente nacional e internacional en la investigación. Esta iniciativa contempla líneas específicas de apoyo que incluyen la contratación de personal investigador, la financiación de proyectos, el respaldo a unidades de excelencia y al desarrollo de infraestructuras científicas de vanguardia. Según Gómez Villamandos, “vamos a movilizar 170 millones de euros para que Andalucía avance en la frontera del conocimiento y la innovación”.
El desglose de esta inversión es significativo: 67,5 millones de euros se destinarán a la contratación y estabilización de personal investigador; 29,5 millones a ayudas para proyectos de investigación; 27 millones para unidades de excelencia; y cinco millones tanto para los Campus de Excelencia como para iniciativas de transferencia de conocimiento. Además, se asignarán 36,5 millones de euros para adquirir equipamientos científicos que son esenciales para llevar a cabo una investigación de alto nivel.
El consejero también mencionó la existencia de la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que moviliza 59 millones de euros en apoyo al sector empresarial, clústeres y centros tecnológicos de la región. Esta estrategia requiere una «acción coordinada» que impulse tanto la investigación como la innovación, con el fin de consolidar un ecosistema que permita a Andalucía competir en sectores avanzados del conocimiento.
Durante su intervención en Transfiere 2025, Gómez Villamandos destacó el crecimiento del foro, cuya participación de empresas se ha duplicado en los últimos seis años, aumentando de 319 en 2019 a más de 600 en la última edición. “Andalucía es hoy un referente en investigación científica como ecosistema innovador, dinámico y competitivo. Aquí, en Málaga, demostramos que nuestra tierra es el mejor entorno para el desarrollo de la investigación y la innovación empresarial”, afirmó.
El espacio ‘Andalucía Knowledge’ albergará conferencias y mesas redondas enfocadas en áreas estratégicas, tales como la innovación empresarial, el desarrollo de tecnologías duales en defensa, el hidrógeno verde y la energía de fusión, donde la investigación científica andaluza tiene un papel importante que desempeñar.
En cuanto a las infraestructuras científicas, Gómez Villamandos subrayó el compromiso del Gobierno andaluz con proyectos de primer nivel, como Ifmif-Dones en Escúzar (Granada) y el Tokamak en Sevilla, considerados clave para el desarrollo de la energía de fusión. La inversión conjunta en estas iniciativas supera los 115 millones de euros, además de 14 millones destinados a la construcción del UGR Dones.
«Estas infraestructuras no solo revolucionarán el acceso a una energía sostenible e inagotable, sino que también atraerán talento y dinamizarán el tejido productivo de Andalucía», explicó el consejero. Este desarrollo tendrá impacto en diversos campos de la investigación, incluyendo medicina, física de partículas e industria avanzada, además de consolidar a Andalucía como uno de los principales centros de generación y retención de talento científico.
Con esta estrategia de inversión, Andalucía aspira a establecerse como un referente europeo en investigación científica, situándose a la vanguardia de la ciencia y la tecnología. “El futuro de Andalucía pasa por la investigación y la innovación, y estamos poniendo todos los recursos para que nuestra tierra sea un imán de talento y conocimiento”, concluyó Gómez Villamandos.
Fuente: Partido Popular Andalucía