El Gobierno andaluz ha llevado a cabo una notable inversión en educación en los últimos años, reflejada en un aumento significativo del gasto por alumno, que se ha duplicado desde 2018. Pasando de 3.464 euros a 5.210 euros por estudiante en 2026, este incremento del 50,4%, que representa un aumento de 1.746 euros por alumno en solo ocho años, consolida a Andalucía como una de las comunidades que más valoran una educación pública sólida y de calidad.
Este progreso se enmarca dentro de una ampliación del presupuesto educativo del 47% desde 2018, una acción que ha permitido fortalecer el sistema educativo a través de varios frentes. Se ha incrementado la plantilla docente, mejorado la infraestructura escolar, impulsado la Formación Profesional, aumentado las becas y ayudas, y ampliado diversos servicios. Todo ello con el objetivo de garantizar el acceso y la equidad educativa en toda la región.
La inversión de 5.210 euros por alumno en 2026 no es solo un dato financiero, sino también un indicador de transformación educativa. Desde 2018, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha enfocado su modelo de gestión en el alumnado y sus necesidades, aumentando la inversión cada año a pesar de la reducción de fondos externos.
La consejera María del Carmen Castillo resaltó en el Parlamento de Andalucía que este es un «esfuerzo a pulmón», dado que el 90% del presupuesto educativo de 2026 proviene de fondos propios de la Junta, es decir, del dinero de los andaluces. Este modelo ha permitido que el 83% del crecimiento en educación durante estos años se financie con recursos propios, asegurando la estabilidad de las políticas educativas y protegiendo al sistema de fluctuaciones externas.
Dentro de esta apuesta por un sistema educativo reforzado, se ha priorizado la mejora de la equidad. Gracias al aumento de recursos por alumno, se han reducido las desigualdades en el acceso a educación, especialmente en zonas rurales, y se ha proporcionado una mejor atención a la diversidad en el aula. La inversión destinada a alumnos con necesidades educativas especiales también ha crecido un 32%, alcanzando los 7.500 euros por estudiante en 2026. Este incremento ha permitido aumentar la plantilla especializada en un 37% desde 2018, incluyendo orientadores y personal técnico.
Además, se han incorporado 2.500 docentes de refuerzo para atender la diversidad y 600 más en Secundaria para clases con alta demanda y alumnado con necesidades educativas especiales.
La Formación Profesional, considerada un pilar fundamental del futuro educativo, también se beneficia de este crecimiento en la inversión. En 2026, se prevé destinar 53 millones de euros a programas de innovación, emprendimiento y ayudas al alumnado, así como 2,6 millones para cubrir cotizaciones de estudiantes en prácticas. Asimismo, se invertirán 38 millones para incorporar 690 docentes más a la FP, lo que representa un compromiso sin precedentes en este ámbito.
La gestión responsable y comprometida del Gobierno andaluz ha sido clave para aumentar la inversión por alumno. En un contexto de incertidumbre respecto a los fondos europeos, se ha hecho un esfuerzo consciente y redoblado con recursos propios para consolidar una educación pública de excelencia que asegure la igualdad de oportunidades desde la infancia hasta la vida laboral. Cada euro invertido se traduce en una firme apuesta por el talento andaluz, la modernización del sistema educativo y la creación de una sociedad más justa, preparada e inclusiva.
Fuente: Partido Popular Andalucía







