Andalucía Encabeza la Reducción Nacional del Desempleo con 60,900 Parados Menos en el Último Año

En el último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año, se reveló que el número de parados en Andalucía descendió en 60.900 personas, lo que equivale a una caída del 8,34% en el último año. Esta significativa disminución coloca a Andalucía a la cabeza del descenso del desempleo a nivel nacional, contribuyendo con uno de cada tres parados menos al total de 188.700 desempleados que se redujeron en el país (-6,34%).

Sin embargo, en comparación con el último trimestre de 2024, el desempleo en la región aumentó en 16.500 personas (2,53%), situando la cifra total de parados en 669.200, niveles comparables a aquellos de 2008. En contraste, España experimentó un incremento más pronunciado del desempleo en el último trimestre, con un aumento de 193.700 parados (7,46%).

Desglosando por sectores, el desempleo trimestral en Andalucía decreció entre quienes buscan su primer empleo (-1,69%), pero se incrementó en la construcción (8,71%), los servicios (6,91%), la industria (6,37%) y la agricultura (2,5%). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, se observó una disminución del paro en todos los sectores: construcción (-18,69%), servicios (-11,06%), industria (-7,65%), agricultura (-6,39%) y primer empleo (-5,20%).

Por sexos, se registró una disminución del paro en hombres del -4,71% trimestral, mientras que entre las mujeres hubo un aumento del 8,98%. En el último año, el desempleo disminuyó un -14,67% en hombres y un -2,69% en mujeres.

En el ámbito provincial, durante el primer trimestre, el paro disminuyó en Almería (-16,37%), Jaén (-12,73%), Granada (-2,55%), Huelva (-0,96%) y Córdoba (-0,30%), mientras que aumentó en Málaga (21,34%), Sevilla (9,34%) y Cádiz (0,17%). Comparando con el mismo trimestre del año anterior, el paro se redujo en todas las provincias excepto en Córdoba (21,83%).

En cuanto a la ocupación, el número de personas empleadas en Andalucía disminuyó en 12.300 (-0,35%) en el primer trimestre del año, alcanzando un total de 3.476.100 personas, con una tasa de paro del 16,1%, el diferencial más bajo respecto a la tasa nacional desde 2007. En comparación interanual, la comunidad creó 98.500 nuevos empleos (2,91%).

La ocupación creció en la agricultura (8,06%) pero decreció en servicios (-1,18%), industria (-0,27%) y construcción (-0,08%). En relación con el primer trimestre de 2024, el empleo aumentó en todos los sectores.

Por último, por sexos, la ocupación experimentó una leve caída entre los hombres (-0,08%) y mujeres (-0,67%) respecto al trimestre anterior, aunque comparado con el año anterior, se registró un crecimiento del 3,01% en hombres y del 2,79% en mujeres. A nivel provincial, la ocupación creció en Huelva, Almería, Málaga, y Jaén, mientras que descendió en Sevilla, Cádiz, Córdoba, y Granada. En términos interanuales, todas las provincias presentaron un aumento en la ocupación.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización de Alertas: Estrategias para Priorizar Dependabot Eficazmente

La sobresaturación de alertas de seguridad en las bandejas...

El Apagón: Un Desafío que Requiere Acción Urgente y Sostenida

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado...

Relatos de Luz: El Impactante Papel de los Padres Durante un Parto en Medio de un Apagón

El apagón masivo que España sufrió este lunes resaltó...

Tragedia en Uppsala: Tiroteo Deja Tres Muertos y Varios Heridos en Suecia

La policía ha confirmado la presencia de varias personas...