El 26 de marzo se conmemora el Día Nacional del Trasplante, un evento que este año resalta cifras históricas para Andalucía, que vuelve a destacarse como líder en donación y trasplantes en España. Según el último informe de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha logrado posicionarse como el centro que más trasplantes de médula ósea ha llevado a cabo en el país.
Durante el año 2024, el servicio de Hematología del Virgen del Rocío realizó un total de 186 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, incluyendo médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. Esta cifra se desglosa en 88 trasplantes alogénicos (de donantes) y 98 autólogos (del propio paciente), lo que consolida a Andalucía como un referente en el ámbito de los trasplantes en España, coincidiendo con el Día Nacional del Trasplante, una fecha dedicada a visibilizar la importancia de la donación y a reconocer la labor de los profesionales de la salud.
El doctor José Antonio Pérez Simón, director de la unidad de Hematología del Virgen del Rocío, ha destacado que no solo se ha alcanzado la cifra más alta de trasplantes totales, sino que también se han realizado más trasplantes de donante no emparentado, lo que implica procedimientos más complejos. Los datos de la ONT confirman que el Hospital Virgen del Rocío ha estado a la vanguardia en trasplantes hematopoyéticos, especialmente en aquellos de donantes no emparentados, con 52 realizados el año pasado y otros 36 de donantes familiares.
Desde el inicio de la técnica, el hospital sevillano ha llevado a cabo más de 3.000 trasplantes, consolidándose como uno de los más activos del país, junto con el Hospital La Fe de Valencia. Esta actividad ha crecido significativamente en comparación con los inicios del siglo, cuando se realizaban menos de 60 trasplantes al año. Los avances en terapias, mejora en la compatibilidad genética y la organización de la red de trasplantes han jugado un papel crucial en este crecimiento.
El Día Nacional del Trasplante también destaca la importancia de los tratamientos innovadores que salvan vidas. En 2024, el servicio de Hematología del Virgen del Rocío ha tratado a 67 pacientes con terapia celular CAR-T, uno de los tratamientos más avanzados para el cáncer hematológico. Este hospital es centro de referencia nacional para esta terapia desde 2019, que consiste en modificar los linfocitos T del propio paciente para atacar las células tumorales, logrando tasas de remisión superiores al 85% en leucemias agudas y mostrando alta eficacia en linfomas y mielomas.
Además, en el área de Sevilla y Huelva, se han realizado varios trasplantes de órganos y tejidos, con 19 trasplantes de hígado, 7 de corazón, 57 de riñón (incluyendo 4 en menores) y 9 de córnea hasta la fecha actual. Este éxito es posible gracias a la generosidad de las familias que han decidido donar en momentos difíciles. El Hospital Virgen del Rocío ha registrado 63 donantes de órganos en el último año, convirtiéndose en el centro con más donantes en Andalucía.
El Día Nacional del Trasplante es una ocasión para reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los que contribuyen a esta cadena de vida, incluidos donantes, familias, profesionales y coordinadores sanitarios. Es también un momento para fomentar la inscripción como donante y reforzar el compromiso social con la salud pública. Andalucía ha registrado un total de 1.222 trasplantes durante el último año, consolidándose como referente estatal en este ámbito gracias a una red sanitaria eficiente, profesionales dedicados y una ciudadanía comprometida con la donación.
El Gobierno andaluz ha expresado su reconocimiento hacia los profesionales del sistema sanitario por su dedicación y eficiencia, así como su compromiso con la mejora continua en infraestructuras, formación e innovación biomédica. «Cada trasplante representa una nueva oportunidad para vivir. Y eso es gracias a un sistema de salud que funciona y una sociedad que confía y se solidariza», han afirmado fuentes del Gobierno de Andalucía.
Fuente: Partido Popular Andalucía