Andalucía, entre las Comunidades Autónomas con Menor Gasto Sanitario por Habitante

Es alarmante que, a pesar del aumento del gasto sanitario en Andalucía, no hayamos visto una mejora significativa en la accesibilidad a la atención médica para la población. Recientemente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció que Andalucía ha superado la media nacional en gasto sanitario por habitante. En 2025, se espera que el gasto en nuestra comunidad alcance los 1764 €, ligeramente por encima de los 1757 € de media en España, según el Informe de Recursos Económicos del Sistema Nacional de Salud de agosto.

Sin embargo, es crucial destacar que las comunidades más pobladas, como Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, presentan un gasto por habitante inferior al de otras regiones. Esto significa que, aunque Andalucía sea la mejor financiada entre estas comunidades, todavía se encuentra por debajo de la media del gasto sanitario aritmético, cuyo promedio nacional es de 1939 € por habitante.

La escasa financiación sanitaria que recibe Andalucía se traduce en serias desigualdades en la calidad de asistencia. Este déficit es evidente en el tiempo de espera para citas médicas en Atención Primaria y en las listas de espera hospitalarias, que siguen siendo inaceptables. A pesar de que se han destinado recursos a la atención sanitaria privada para aliviar estas listas, esta estrategia se percibe como una solución temporal frente a un problema de fondo que requiere un aumento significativo en el presupuesto dedicado a la sanidad pública.

Otro aspecto preocupante es la falta de medidas para abordar la crisis que afecta al personal médico. El aumento en el gasto no ha ido acompañado de una mejora en las condiciones de trabajo de los facultativos, lo que explica en parte los malos resultados en el sistema de salud. Aunque se ha incrementado la financiación, la atención a la población no ha mejorado proporcionalmente.

Ante esta situación, es urgente realizar un análisis profundo del modelo de sanidad pública en Andalucía y tomar acciones efectivas que incentiven y retengan al personal médico. La calidad asistencial que se pueda ofrecer depende en gran medida del liderazgo y del compromiso de los profesionales de la salud.

En resumen, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se mantiene abierto al diálogo con la actual administración andaluza para impulsar avances en las condiciones laborales del colectivo médico y, en consecuencia, mejorar la calidad de la atención sanitaria para todos los andaluces. Solo con un compromiso político claro se podrá buscar una solución adecuada a esta problemática urgente.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Comienza la Aventura con ZBike Infinity: Innovación y Realismo sin Límites para tu Indoor

En el marco del inicio de la temporada ciclista,...

La Puerta de la Lavadora Abierta: Crónicas de Mis Años de Error

Durante años, muchas personas han dejado la puerta de...

Claridad y Honestidad: Mejorando la Transparencia y Comprensibilidad en Agentes Autónomos

El avance de la inteligencia artificial (IA) está llevando...

Controversia en el Chiringuito Nacional por Pulseras Defectuosas

El escándalo de las pulseras antimaltrato en España sigue...