La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado que Andalucía se posicionará como el «epicentro de las relaciones económicas entre Iberoamérica y Europa» para el año 2025. Este logro se alcanzará gracias a la celebración del Congreso Iberoamericano CEAPI en Sevilla del 2 al 4 de junio del próximo año. España señaló que la región se convertirá en un puente de inversiones hacia Europa provenientes de países iberoamericanos, aportando confianza, estabilidad, moderación y seguridad jurídica.
Durante la presentación de la octava edición del foro, España destacó que el evento servirá para proyectar a Andalucía como una plataforma clave para la inversión en Europa al reunir a los principales inversores de Latinoamérica y España. Resaltó el atractivo ecosistema inversor que ofrece el Gobierno andaluz, consolidando a la región como un lugar de seguridad, estabilidad, moderación y confianza, elementos esenciales para los inversores.
Entre las medidas destacadas se encuentran la revolución fiscal emprendida por el Gobierno de Juanma Moreno, que ha posicionado a Andalucía como la segunda comunidad autónoma con menos impuestos, solo por detrás de Madrid. Además, se han implementado avances en la simplificación administrativa para reducir trámites burocráticos y facilitar la inversión. La creación de la Agencia Empresarial Trade, una ventanilla única para inversores, junto con incentivos directos de más de 240 millones de euros, también refuerzan esta estrategia.
España subrayó que estas medidas han mejorado los indicadores económicos de la región: Andalucía crece económicamente por encima de la media nacional, lidera la reducción del paro y cuenta con niveles récord de afiliación a la seguridad social. La región ha superado a Madrid en número de empresas y las exportaciones se encuentran en máximos históricos. Además, la captación de inversión extranjera ha aumentado un 87% en los últimos años, a diferencia de la tendencia nacional.
En conclusión, Andalucía camina hacia convertirse en un referente para inversores y empresarios, contrarrestando políticas menos favorables en otras regiones y administraciones.
Fuente: Junta de Andalucía.