En un esfuerzo por resaltar la importancia del sector artesanal, Andalucía ha emergido como líder en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, concentrando casi un 20% de las actividades programadas a nivel nacional. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, destacó este logro durante el acto central del evento, ‘Cerámica viva. Retos y oportunidades del sector en Andalucía’, llevado a cabo en Úbeda, Jaén.
Blanco subrayó que Andalucía es la comunidad con mayor participación, habiendo organizado 124 actividades en sus ocho provincias de un total de 621 a nivel nacional. Bajo el lema ‘Trazos de unión’, la comunidad ha ofrecido jornadas de puertas abiertas, conferencias y exhibiciones en vivo, destacando la artesanía como una fuente significativa de empleo y un elemento clave para la cohesión social y el turismo de calidad en la región.
La consejera reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía con el sector artesanal, un compromiso reflejado en el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026. Con un presupuesto de 14,4 millones de euros, el plan busca mejorar la competitividad, fomentar la digitalización y asegurar el relevo generacional en el sector.
Durante el evento, se destacó la importancia económica de la artesanía en Andalucía, que alberga más de 7.000 empresas y talleres, generando cerca de 20.000 empleos. Este sector representa actualmente el 18% del ámbito artesanal nacional.
Desde 2014, Andalucía ha conmemorado los Días Europeos de la Artesanía, buscando dar mayor visibilidad a oficios que forman parte de su legado cultural y que sirven como un atractivo turístico vital. El programa de este año, que se extiende hasta el 6 de abril, incluye actividades organizadas por las ocho delegaciones territoriales de la Consejería, comenzando con una inauguración en Sevilla por Beatriz Barranco, viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Diferentes provincias se han sumado al esfuerzo: Almería con 12 actividades, Cádiz con 9, Córdoba y Huelva con 15 cada una, Jaén con 16, Granada con 21, Málaga con 23 y Sevilla con 13, demostrando una vez más el compromiso de Andalucía con su rica tradición artesanal.
Fuente: Junta de Andalucía.