Andalucía establece nuevos récords en beneficiarios y prestaciones de dependencia

Andalucía ha logrado un hito significativo al cierre de julio de 2025 en el sistema de dependencia. La comunidad ha aumentado en más de 1.400 el número de personas atendidas, alcanzando más de 304.000 beneficiarios. Además, las prestaciones han superado las 456.000, con un incremento de más de 1.500 respecto al mes anterior.

Los tiempos de espera también han mejorado notablemente, reduciéndose a 570 días, en comparación con los 1.275 días que se registraban entre 2015 y 2016.

El gobierno de Juanma Moreno está impulsando un nuevo modelo para el sistema de atención a la dependencia, que incluye simplificar los procedimientos a una única visita y resolución, y el uso de un sistema informático que permite un seguimiento completo. Además, se ha implementado una revolución tecnológica en el Servicio de Teleasistencia para ofrecer atención predictiva y personalizada.

También se han anunciado planes para crear 6.885 nuevas plazas en centros residenciales y de día, sumando más de 7.500 plazas en esta legislatura. La financiación de estas plazas ha visto un aumento del 4,5% desde enero de 2025, representando un incremento del 26% para la atención a personas mayores y del 32% para personas con discapacidad desde 2019.

El Servicio de Ayuda a Domicilio también ha experimentado mejoras, con un aumento del 3% en el precio/hora este año, acumulando un incremento del 28% desde 2019. Este servicio ha crecido un 122% y comprende el 46,5% de la Ayuda a Domicilio en España, generando más de 40.000 empleos en Andalucía.

En cuanto a la financiación, Andalucía cubre el 69,09% del sistema de dependencia con 1.592 millones de euros, en contraste con los 739 millones aportados por el Gobierno central. Desde 2019, la Junta ha invertido 8.742 millones, frente a los 3.705 millones del Gobierno central, lo que deja una deuda estatal de 5.037 millones.

La Junta de Andalucía reclama al Gobierno central un trato equitativo similar al acordado con el País Vasco, destacando que la actual situación rompe el principio de igualdad entre españoles. Esta solicitud busca garantizar el mismo nivel de financiación para todos los dependientes del país.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Unión Europea Supera a China en PIB: Informe del FMI Destaca el Cambio Económico

La Unión Europea ha superado a China como la...

Independiente vs. Universidad de Chile: Partido Suspendido por Incidentes en la Copa Sudamericana

El partido entre Independiente y Universidad de Chile en...

Acusan a Javier Milei y su hermana por presunta corrupción en adquisición de medicamentos

El presidente de Argentina, Javier Milei, y varios funcionarios,...