Andalucía Fomenta el Avance de Proyectos Científicos y Tecnológicos en más de 1.500 Centros Educativos

En el actual curso escolar, más de 1,500 centros educativos en Andalucía están llevando a cabo una serie de proyectos enfocados en la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación escolar. Estas iniciativas se desarrollan bajo el marco del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA), promovido por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. La participación es notable, con aproximadamente 729,600 estudiantes involucrados, quienes se benefician del impulso hacia vocaciones científicas y el fomento de un pensamiento crítico, reforzando así las competencias en STEAM (Ciencia, Tecnología, Arte, Ingeniería y Matemáticas) mediante metodologías activas, creativas y centradas en la resolución de problemas reales. Además, 46,682 docentes colaboran en estas acciones.

Entre las actividades en las aulas, se destaca la iniciación a la investigación aeroespacial con programas educativos como Astro Pi, Cansat, Moon Camp o Mission X, desarrollados en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Española y el Parque de las Ciencias de Granada. También se incluyen talleres de robótica y programación adaptados a las diferentes etapas educativas y competiciones como Retotech Endesa, así como programas de investigación del alumnado, como la Jornada de Física de Partículas en colaboración con el CERN, el Museo Científico de Granada y la Universidad de Granada. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de asistir y participar en ferias y exposiciones organizadas por sus centros para compartir experiencias y conocimientos.

Este conjunto de propuestas permite a los estudiantes andaluces acercarse a la ciencia desde una perspectiva práctica, creativa e inclusiva, desarrollando habilidades importantes como el trabajo en equipo, la comunicación científica y la toma de decisiones fundamentadas en evidencia. Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del enfoque interdisciplinar del Programa CIMA, cuyo objetivo es transformar los centros educativos mediante líneas de acción específicas. En el curso 2024-2025, participan en el programa 3,261 centros, de los cuales aproximadamente la mitad ha optado por fortalecer el ámbito científico-tecnológico. Con esta estrategia, Andalucía se posiciona a la vanguardia en la incorporación de la ciencia y la tecnología como elementos clave del proceso educativo, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Creando el Oasis Perfecto: Diseño de un Jardín con Porche y Comedor al Aire Libre

En medio del ajetreo urbano, un terreno previamente olvidado...