La Junta de Andalucía ha anunciado su participación en un nuevo proyecto europeo denominado BUILD OSS, destinado a promover la especialización de profesionales en el ámbito de la rehabilitación energética de edificios. Este esfuerzo, liderado por la Agencia Andaluza de la Energía y enmarcado en el programa Life 2024-CET, busca crear una plataforma que conecte a profesionales del sector con empresas especializadas en edificación sostenible.
Con un presupuesto global de 1,56 millones de euros, BUILD OSS reúne a un consorcio de ocho socios españoles, incluidos tres andaluces: la Universidad de Cádiz, que lidera el proyecto, la Universidad de Sevilla y la propia Agencia Andaluza de la Energía. Otras entidades involucradas son la Fundacio Europace, R2M Solution Spain, EnerAgen, el Ente Vasco de Gestión de la Energía y la Asociación de empresas de eficiencia energética, A3E.
El objetivo principal es desarrollar un currículo de formación integral que abarque no solo habilidades técnicas, sino también conocimientos financieros y legales, dirigidos a diversos profesionales del sector. Este programa formativo será implementado por las universidades de Cádiz y Sevilla. Además, se planea establecer ventanillas únicas de rehabilitación energética de edificios, atendiendo a directivas europeas sobre eficiencia energética.
La Agencia Andaluza de la Energía será responsable de crear el Build Oss Talent Hub, una plataforma centralizada que facilitará la búsqueda de empleo y prácticas laborales, además de promover programasm de mentorización. Este esfuerzo busca atraer a nuevos profesionales al sector y actualizar las competencias de los ya existentes.
En España, el sector de la construcción sostenible crece un 8-10% anual, y se enfrenta al desafío de cumplir con los objetivos climáticos de la UE, que incluyen una reducción del 55% en emisiones de carbono para 2030. Con el 75% del parque edificatorio europeo siendo ineficiente y un sector responsable del 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de CO2, la necesidad de renovación es urgente. España, con un notable potencial de eficiencia energética y una baja tasa de rehabilitación, emerge como un banco de pruebas ideal para estas iniciativas, especialmente Andalucía, por su trayectoria en proyectos de construcción sostenible. Estos esfuerzos podrían replicarse en otros países europeos para avanzar hacia una descarbonización total del parque inmobiliario.
Fuente: Junta de Andalucía.