Andalucía fortalece la conservación de sus montes con la certificación de casi 250.000 hectáreas forestales

La gestión forestal sostenible es fundamental para proteger el vasto patrimonio forestal de Andalucía, garantizando un equilibrio entre su aprovechamiento y conservación. Actualmente, la comunidad autónoma cuenta con cerca de 250.000 hectáreas certificadas bajo el estándar PEFC (Sistema Español de Certificación Forestal), que avala el cumplimiento de rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos. Este modelo, respaldado por el Gobierno andaluz, no solo asegura la preservación de los montes, sino que también desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la creación de oportunidades económicas en las áreas rurales.

La certificación PEFC permite que Andalucía lidere la certificación forestal en el sur de Europa, manteniendo un delicado equilibrio entre la gestión pública (44% de las hectáreas certificadas) y privada (56%). Las prácticas de gestión sostenibles promovidas aseguran la conservación de la biodiversidad, aumentan la resiliencia al cambio climático y dinamizan la economía del sector forestal.

Huelva es la provincia con mayor superficie certificada, con 91.159 hectáreas, seguida de Sevilla y Jaén. En total, 157 entidades selvicultoras participan en el sistema PEFC, colaborando en la gestión y aprovechamiento responsable de los montes. La Junta de Andalucía juega un papel protagónico en la certificación de montes públicos, abarcando cerca de 96.000 hectáreas, y consolidando un modelo económico sustentable.

La diversidad ecológica de los bosques andaluces es notable, con especies autóctonas como la encina y el alcornoque que juntas suman más de 80.000 hectáreas certificadas. Estos árboles son protagonistas de las dehesas, ecosistemas de alto valor ecológico y económico. Asimismo, otras especies, como el pino piñonero y el pino resinero, también están incluidas dentro del marco de certificación.

Más del 60% de las áreas forestales certificadas forman parte de la Red Natura 2000, asegurando que cumplan criterios sostenibles y contribuyendo a la protección de hábitats ecológicamente valiosos. Este enfoque fortalece la resiliencia de los ecosistemas, mejora la calidad del suelo, favorece la retención de agua y ayuda en la mitigación del calentamiento global.

La certificación forestal no solo tiene beneficios ambientales, sino que también impulsa la economía sostenible en Andalucía. Un total de 111 empresas andaluzas, principalmente del sector de la construcción en madera, están certificadas bajo el PEFC, garantizando que sus productos de madera sean de fuentes responsables.

Estas iniciativas se alinean con el Plan Andaluz de Acción por el Clima (2021-2030), donde la Junta de Andalucía ha destinado más de 2.616 millones de euros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. La certificación forestal forma parte esencial de esta estrategia, destacando el compromiso de Andalucía con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico del medio rural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...