La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha resaltado el avance de la comunidad en términos de deuda, situándose entre las regiones con menor deuda relativa en España. Esto se ha logrado mediante una gestión rigurosa y responsable de los recursos públicos. España ha reiterado la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, buscando equidad y justicia territorial.
En una comisión parlamentaria, España presentó datos que muestran la mejora en las cuentas andaluzas bajo el gobierno de Juanma Moreno desde 2019. Actualmente, Andalucía es una de las cinco comunidades con menor deuda por habitante, con 4.801 euros, por debajo de la media nacional de 7.050 euros, y significativamente menos que Cataluña, según datos del Banco de España para el segundo trimestre de 2025.
Además, la deuda andaluza representa el 19% del PIB, inferior a la media nacional. En los últimos siete años, la comunidad ha reducido este indicador en casi dos puntos, cumpliendo consistentemente con los objetivos de estabilidad presupuestaria. La AIReF califica a Andalucía entre las comunidades con mejor perfil de sostenibilidad a medio plazo.
Moody’s ha reconocido la solidez financiera de Andalucía al elevar su calificación a A3, igualándola con la de España. Este reconocimiento internacional mejora el acceso de la comunidad a los mercados financieros e impulsa nuevas inversiones. España destacó que Andalucía alcanzará la autonomía financiera plena en 2026 al dejar de depender del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
La consejera enfatizó la gestión cuidadosa de la deuda andaluza, superando la infrafinanciación sin que se convierta en una carga. Subrayó que el problema radica en un sistema de financiación autonómica injusto, que priva a Andalucía de 1.528 millones de euros anuales, según FEDEA. Andalucía busca un trato equitativo, rechazando medidas como la condonación de deuda que, según España, no soluciona la infrafinanciación ni permite aumentar el gasto en servicios públicos esenciales.
España abogó por un debate multilateral sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, destacando la urgencia de un nuevo modelo justo que asegure recursos basados en la población real y las necesidades de gasto. También pidió un Fondo Transitorio de Nivelación para compensar la infrafinanciación, así como el cumplimiento de la inversión territorializada del 18% en infraestructuras. Para España, este no es solo un debate técnico, sino una cuestión de justicia y equidad territorial.
Fuente: Junta de Andalucía.