El 22 de noviembre de 2024, coincidiendo con el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces, el Consejo de Gobierno tomó conocimiento del nuevo Protocolo de Actuación en Casos Graves de Antigitanismo, propuesto por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Este protocolo, el primero de su tipo en España, posiciona a Andalucía como líder en la defensa de los derechos de la comunidad gitana, respondiendo a una demanda histórica de esta población.
El protocolo establece una respuesta institucional coordinada ante actos de hostigamiento colectivo antigitano, considerados como amenazas graves a la convivencia pacífica. Su implementación busca ofrecer respuestas rápidas y efectivas, centrándose en la restauración de la convivencia, la reparación de daños y la prevención de futuros incidentes. Para ello, se han definido 17 líneas de actuación que incluyen desde la protección de víctimas hasta la sensibilización social.
Además, el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano aprobó un manifiesto con el que valoran el protocolo y destacan la importancia de la educación y formación para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. En este manifiesto, también se afirma la relevancia histórica y cultural del pueblo gitano en Andalucía, y se aboga por políticas públicas que aborden retos como el chabolismo, el desempleo y la segregación escolar que todavía afectan a la comunidad gitana.
La jornada sirvió también para renovar compromisos en materia de inclusión social, con especial atención a la financiación europea para un programa educativo que comenzará en 2025, y en la necesidad de culminar el II Plan Andaluz para la Inclusión del Pueblo Gitano. Todo ello, en un contexto en el que el pueblo gitano se enfrenta a desafíos como el antigitanismo, que sigue presente en distintos ámbitos de la sociedad.
Con la mirada puesta en el futuro, el acto conmemorativo enfatizó la importancia de la fecha próxima: el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. La comunidad gitana andaluza hace un llamado a las instituciones para que participen en las celebraciones que reconocerán seis siglos de contribución cultural e histórica, reforzando así los lazos de convivencia y concordia que caracterizan a la región.
Finalmente, desde el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, se reafirma la colaboración con las administraciones para avanzar en igualdad efectiva, destacando el papel indispensable de las mujeres gitanas en la consolidación de un feminismo romaní que apunta a un futuro más igualitario. En este sentido, el Día del Pueblo Gitano Andaluz se celebra con orgullo y un renovado espíritu reivindicativo.
Fuente: Junta de Andalucía.