La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional intensifica su apuesta por la movilidad educativa, la cooperación europea y el intercambio de buenas prácticas mediante nuevas iniciativas en los centros educativos de Andalucía. En la convocatoria Erasmus+ 2025, la comunidad ha logrado 217 proyectos KA1 para la movilidad de profesores y estudiantes en grados D y E, lo que representa un incremento del 20,55% comparado al curso previo. De estos, 171 proyectos son de larga duración para centros acreditados y 46 de corta duración para no acreditados.
Sevilla encabeza el listado con 49 proyectos, seguida por Cádiz con 38 y Málaga con 35. Otras provincias como Granada, Córdoba y Almería también muestran una participación activa. Estos proyectos ofrecerán a numerosos jóvenes la oportunidad de transformar sus vidas a través de experiencias internacionales, al igual que lo hicieron 2.929 estudiantes el año pasado.
Durante el curso 2024/2025, 1.187 docentes andaluces participaron en movilidades internacionales, enriqueciendo la red educativa con las buenas prácticas aprendidas. La Consejería ha invertido 332.970,54 euros en ayudas para que 527 estudiantes de grado superior realicen estancias formativas en el extranjero.
La internacionalización se extiende también al ámbito académico. En la convocatoria Jean Monnet, cuatro centros andaluces han sido aprobados, destacando proyectos como ‘EU Fest’ del IES Pablo de Olavide en Jaén y ‘EuraWork’ del IES La Palma en Huelva, los cuales abordan la educación cívica europea y el impacto de la tecnología. Además, el IES Politécnico de Sevilla y el Centro Integrado Alan Turing de Málaga lideran la creación de ecosistemas de innovación en Formación Profesional, en línea con las necesidades del mercado laboral europeo.
En cuanto a asociaciones internacionales, la Consejería ha colaborado recientemente con una delegación de la Oficina Nacional de la Formación Profesional de Senegal. Este país busca fortalecer sus capacidades en escuelas de Formación Profesional en cuero, inspirándose en modelos exitosos de Andalucía, como los ciclos formativos en Valverde del Camino y Ubrique. La delegación senegalesa visitó centros andaluces como el IES Las Cumbres y el IES Don Bosco para conocer más sobre estos programas formativos.
Fuente: Junta de Andalucía.
