La Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, ha instado a las entidades del tercer sector a participar en la convocatoria de subvenciones destinada al desarrollo de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+). Esta convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 20 de enero, cuenta con un presupuesto que supera los 48,1 millones de euros para los ejercicios de 2025 a 2028.
López destacó la relevancia de esta iniciativa que busca complementar y reforzar las acciones dirigidas a las entidades locales. Ambas líneas son cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la Junta de Andalucía, y tienen un impacto significativo en más de un millón de hogares en la región.
«La colaboración en red es esencial para implementar medidas efectivas contra la exclusión social, como la Eracis», afirmó la consejera, subrayando la importancia de que las administraciones y las entidades sociales trabajen conjuntamente para ofrecer una atención integral a las personas.
El presupuesto asignado complementa una inversión histórica de 184 millones de euros en zonas desfavorecidas de Andalucía. El 9 de enero se llevó a cabo una sesión informativa virtual sobre la convocatoria, con la participación de más de 600 interesados.
La estrategia financiera total para Eracis+ asciende a 184 millones de euros, distribuidos en más de 135 millones para entidades locales y ahora 48,1 millones para el tercer sector. Este enfoque consolida una alianza clave para el desarrollo e intervención en favor de las personas vulnerables en 96 zonas de Andalucía.
Las entidades locales han desarrollado planes de intervención para comprender mejor la realidad de las personas en riesgo de exclusión. El rol de las entidades del tercer sector será complementar estas intervenciones mediante itinerarios personalizados, asegurando un acompañamiento continuo.
La estrategia defiende el trabajo colaborativo, fomentando la unión entre administraciones y el tercer sector para mejorar la calidad de vida de las personas. Las entidades participantes ofrecerán acciones de acompañamiento y formación, promoviendo un uso accesible de los recursos públicos.
La Eracis+ se implementa en 96 zonas de 62 municipios de Andalucía, enfrentando la exclusión en áreas empobrecidas gracias a recursos extraordinarios y la colaboración entre departamentos autonómicos, administraciones locales, entidades sin ánimo de lucro y ciudadanos. Este modelo de intervención se basa en la personalización y la participación activa de los afectados y las comunidades.
Fuente: Junta de Andalucía.