La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Andalucía ha anunciado la puesta en marcha de un Biodistrito en la región, un modelo que ya se está desarrollando en otros países de la Unión Europea para fomentar el desarrollo sostenible en zonas rurales. Un Biodistrito es una área geográfica donde se crean redes alimentarias entre productores y consumidores, lo que facilita el desarrollo de mercados de proximidad centrados en la Producción Ecológica, que se autorregulan en función de la demanda. Estos mercados de proximidad permiten a los productores responder a las necesidades reales de los compradores, mejorando la rentabilidad de su trabajo.
Después de analizar la Sierra de Huelva, la Junta de Andalucía ha decidido iniciar el proyecto en esta zona debido a su potencial en la producción ecológica y su incipiente red de comercialización. Los municipios de esta sierra ofrecen un entorno natural ideal para atraer a consumidores interesados en productos agroalimentarios locales, lo cual contribuirá a generar riqueza y empleo, favoreciendo la fijación de la población en el territorio.
El gobierno andaluz busca la colaboración de diversos agentes públicos y privados locales para elaborar una hoja de ruta que facilite los canales cortos de comercialización de productos ecológicos. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, es fundamental la participación de productores, la agroindustria, el tejido comercializador y el sector Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) en la Sierra de Huelva. Así, se asegura que el valor añadido de la producción se mantenga en el territorio donde se elaboran los alimentos.
La Consejería de Agricultura ha previsto la organización de seis jornadas informativas en municipios de la Sierra de Huelva, comenzando el 14 de septiembre en Higuera de la Sierra. En estos encuentros, se informará a la ciudadanía sobre las oportunidades que el Biodistrito podría ofrecer a la región y se promoverá la incorporación a la agricultura ecológica y la creación de obradores compartidos para optimizar los costos de producción y añadir valor a las producciones locales. Además, se contempla la habilitación de nuevos puntos de distribución como ecomercados, que servirán tanto para dar salida a las producciones locales a un costo competitivo como para atraer turismo.
Paralelamente, se llevarán a cabo cuatro charlas dirigidas a actores específicos de la cadena de producción agroalimentaria, enfocadas en la producción ecológica, los procesos de elaboración, la comercialización y la restauración. El objetivo es conectar a los diferentes eslabones de la cadena para incrementar la presencia de alimentos ecológicos de proximidad en puntos de venta y en los menús de los restaurantes de la Sierra de Huelva.
La toma de decisiones dentro del Biodistrito estará a cargo de la población local, que participará a través del Comité Promotor del Biodistrito. Este organismo, compuesto por agentes públicos y privados locales, evaluará la idoneidad de los proyectos y buscará estrategias para garantizar su viabilidad.
Los beneficios de un Biodistrito son diversos y abarcan dimensiones sociales, económicas y ambientales. Los consumidores, cada vez más interesados en el origen y los métodos de producción de los alimentos que consumen, valoran especialmente aquellos que provienen de prácticas sostenibles. La Producción Ecológica es un sector en crecimiento y prioritario para la Política Agraria Común (PAC), por lo que un Biodistrito representa una oportunidad para impulsar socioeconómicamente las zonas rurales mediante el consumo de productos locales.
El desarrollo de un Biodistrito puede revitalizar los territorios, ofreciendo nuevas oportunidades laborales, fomentando actividades económicas y generando beneficios para empresas agrarias, turísticas, culturales, gastronómicas y tecnológicas. Esta iniciativa está alineada con los objetivos del Plan de Acción para la Agricultura Ecológica de la Unión Europea, el Pacto Verde Europeo y otras estrategias como la Biodiversidad para 2030 y De la Granja a la Mesa.
Finalmente, la Junta de Andalucía incluye este tipo de actuaciones en el ‘Anteproyecto de Ley de impulso y promoción de la Producción Ecológica y otras producciones agrarias y pesqueras sostenibles en Andalucía’, con el fin de estructurar el sector y fomentar el consumo, especialmente en el sector Horeca y la distribución.
Fuente: Junta de Andalucía.