Andalucía Impulsa la Recuperación del Quebrantahuesos con Nuevas Sueltas en Sierra Nevada

En un destacado esfuerzo por la conservación, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado en la liberación de tres quebrantahuesos en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada. Este evento marca el inicio de la campaña de reintroducción de 2025, con el objetivo de revitalizar esta especie emblema, desaparecida en los años ochenta en Andalucía.

Los ejemplares liberados, llamadas Poqueira, Polarda y Aznaitín, tienen su origen en centros especializados de Lérida, Berlín y Austria. Nacidos entre el 9 y el 13 de marzo, han sido colocados en nidos artificiales dentro de cuevas para facilitar su adaptación. El proceso de «hacking» permitirá que se acostumbren al entorno sin interferencias humanas, asegurando su arraigo al territorio y aumentando las posibilidades de reproducción futura.

Catalina García destacó que esta acción refuerza una estrategia de conservación consolidada, inaugurando la vigésima campaña anual de reintroducción en Andalucía. Desde su inicio en 2006, se han liberado 96 ejemplares en diversos parques naturales, expandiendo recientemente los territorios de liberación a Sierra Nevada para aumentar la colonización de la especie.

Actualmente, se estima que 15 quebrantahuesos sobrevuelan regularmente Sierra Nevada, reflejando el éxito del proyecto en esta área. En la suelta participaron diversas autoridades, subrayando la importancia de la colaboración institucional.

Coincidiendo con el décimo aniversario del nacimiento de la primera cría en libertad de una pareja reintroducida, el número de territorios reproductores ha crecido a once, influenciando sierras cercanas y hasta regiones en Portugal y el norte de África.

El Centro de Cría del Quebrantahuesos de Guadalentín, epicentro del proyecto, ha visto nacer 90 pollos en la última década, consolidándose como un referente internacional. En 2023, la Junta inició trabajos para reintroducir la especie en la Sierra de Grazalema, la más al sur de Europa, conectando poblaciones europeas y africanas.

El esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía, que incluye medidas de protección, seguimiento y sensibilización ambiental. La consejera enfatizó el compromiso de Andalucía con un entorno seguro y sostenible, continuando la expansión de redes para asegurar el futuro del quebrantahuesos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Atlético de Madrid: Dónde y Cuándo Ver el Partido de Liga en Vivo

El Atlético de Madrid se enfrenta al Celta de...

Desilusión en Las Ventas: La Feria de Otoño no Gana Aplausos

En la tercera corrida de la Feria de Otoño...

Fracaso Rotundo de Domingo Hernández en Las Ventas

En una tarde marcada por un notable fracaso ganadero,...

Las Regiones de España que Sentirán el Cambio con Mayor Intensidad

Las temperaturas en la Península y Baleares descenderán este...