El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, anunció en Granada la creación del nuevo Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales. Este proyecto, impulsado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en colaboración con IBM y Ayesa, convertirá a Andalucía en un centro clave para la investigación en computación cuántica.
Durante el anuncio, que contó con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el presidente de IBM en España, Horacio Morell, y el director general de Ayesa, Germán del Real, se destacó que el centro formará parte del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía. Con una inversión de 3,5 millones de euros, se ubicará en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada y abrirá en noviembre, coincidiendo con el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía.
Antonio Sanz enfatizó la importancia de fortalecer el ecosistema digital andaluz, impulsando el talento y la investigación en tecnologías cuánticas. El centro buscará integrar innovaciones digitales en la administración y el sector productivo, beneficiando a empresas, startups, universidades y administraciones públicas.
Entre los objetivos, se encuentra la colaboración con otros centros y el desarrollo de proyectos piloto que combinen inteligencia artificial y tecnología cuántica. Además, se implementará un sistema de acceso a computación cuántica a través del supercomputador Hércules desde finales de 2023.
Sanz subrayó el modelo de gobernanza y la colaboración público-privada, resaltando las contribuciones de IBM y Ayesa. Marifrán Carazo señaló que este proyecto posiciona a Granada como un epicentro de innovación y tecnología, ayudando a consolidar su reputación en inteligencia artificial.
La colaboración con IBM permitirá a Andalucía formar parte de la IBM Quantum Network, una red internacional dedicada al desarrollo de la computación cuántica. IBM ha establecido más de 40 centros de innovación cuántica en el mundo y dispone de un Data Center cuántico en Europa.
El centro busca maximizar la capacidad de cálculo de la computación cuántica para transformar ideas en soluciones que mejoren la vida de los ciudadanos, según concluyó Antonio Sanz.
Fuente: Junta de Andalucía.