El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre las recientes actuaciones correspondientes a la Consejería de Salud y Consumo en el marco del Plan Andaluz de ITS, VIH y Sida, diseñado para el periodo 2023-2030. Este anuncio coincide con la conmemoración del Día Mundial del Sida, celebrado anualmente el 1 de diciembre.
El Plan Andaluz aborda de manera integral los retos asociados a las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH y el Sida, implementando estrategias dirigidas a la promoción de la salud, prevención y diagnóstico precoz, además de buscar la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y la lucha contra el estigma.
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se han realizado diversas actividades que apoyan los objetivos del plan. Se ha distribuido entre organizaciones del tercer sector un significativo número de test rápidos para la detección de VIH y otras ITS, simultáneamente con un análisis para optimizar su implementación. Además, se han creado subcomisiones para abordar nuevas problemáticas emergentes, como el chemsex, y la Subcomisión de Chemsex ya se encuentra operativa desarrollando estrategias de prevención y formación.
En materia de diagnóstico precoz, se está promoviendo la identificación de VIH oculto en servicios de urgencias y se ha implementado un protocolo asistencial que busca incrementar estos diagnósticos en el sistema público de salud. También se está trabajando en un nuevo protocolo para manejo de la profilaxis pre-exposición (PrEP), lo que incluye la implicación del personal de atención primaria y enfermería.
Durante 2024, se han llevado a cabo cuatro cursos especializados para profesionales sanitarios sobre microbiología, manejo de ITS y diagnóstico precoz en diferentes contextos. El PAITSIDA en conjunto con puntos Fast Track en ciudades como Sevilla y Jerez de la Frontera, planea expandir esta red a otras localidades. Paralelamente, la gestión de la información epidemiológica se refuerza con la previsión de introducir datos sobre VIH, PrEP y profilaxis post-exposición (PEP) de manera trimestral.
Entre las futuras estrategias previstas se encuentra el lanzamiento del programa FOCUS, que pondrá especial énfasis en el diagnóstico temprano del VIH en centros de atención primaria y la elaboración de una página web específica para el PAITSIDA.
Una iniciativa destacada es la formación de una subcomisión dedicada a la atención de personas con VIH crónico. Esta entidad se centrará en desarrollar un modelo asistencial individualizado, fortaleciendo el papel de la Atención Primaria y optimizando los recursos mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Se priorizará el desarrollo de protocolos que faciliten la transición de la adolescencia a la adultez para individuos con VIH, así como abordar de manera integral aspectos de salud mental, realizar cribados tempranos de hepatocarcinoma y displasia anal en hospitales, y diseñar estrategias de vacunación adaptadas a las necesidades de este colectivo.
El aumento de casos de VIH/Sida y otras ITS en Andalucía, reflejando una tendencia nacional, representa un desafío significativo para la salud pública. Frente a esta situación, el PAITSIDA ha establecido 14 retos estratégicos y 24 objetivos específicos, que serán cumplidos a través de 50 acciones concretas. Un sistema de evaluación y seguimiento basado en indicadores facilitará la medición de la eficiencia del plan, consolidando así una base robusta para la mejora continua en la atención y prevención de estas enfermedades.
Fuente: Junta de Andalucía.