Andalucía Inaugura el Primer Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis en España

La Junta de Andalucía, junto con la Universidad de Córdoba y la Fundación de Investigación Biomédica de Córdoba, ha lanzado oficialmente el Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (CAIZEM). En su primera reunión, el consejo rector del centro nombró a María Ángeles Risalde como su primera directora, destacada investigadora de la Universidad de Córdoba. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación encabezará el consejo, según indicó el consejero José Carlos Gómez Villamandos, quien enfatizó el inicio formal de las actividades del centro.

El CAIZEM, el primer centro de este tipo en España, tiene como objetivo posicionarse como referente nacional en la investigación para el control y prevención de enfermedades emergentes, adoptando el enfoque ‘One Health’, que integra salud humana, animal y ambiental. La colaboración entre diversas consejerías y la Universidad de Córdoba busca una investigación de excelencia que contribuya al conocimiento y prevención de zoonosis.

La ubicación estratégica de Andalucía, cercana a África y con importantes puertos, resalta la necesidad de un centro como el CAIZEM para anticipar y gestionar enfermedades transmitidas entre animales y humanos. El centro desarrollará investigación fundamental sobre riesgos, herramientas de diagnóstico innovadoras, y evaluará estrategias de respuesta rápida contra estas enfermedades, ofreciendo a la vez soporte tecnológico a diversas administraciones y empresas.

La secretaria general de Salud Pública, Áurea Morillo, puso de relieve la importancia del CAIZEM en un contexto de aumento de infecciones zoonóticas como la Fiebre del Nilo Occidental o la viruela del mono. La unidad de investigación Enzoem de la Universidad de Córdoba, precursora del CAIZEM, cuenta con 40 investigadores con una destacada trayectoria, lo que refuerza el potencial del centro como líder nacional en su campo.

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, resaltó la importancia del modelo de trabajo interdisciplinario del CAIZEM, enfatizando la colaboración entre disciplinas como la veterinaria, medicina, biología e ingeniería agronómica. Asimismo, subrayó la colaboración institucional y el compromiso de la universidad para que el CAIZEM se convierta en un referente en investigación a nivel nacional e internacional.

La apertura del CAIZEM refleja una apuesta por la ciencia y la innovación en salud pública, fortaleciendo la capacidad de Andalucía de actuar frente a desafíos globales de salud desde una perspectiva integral y multidisciplinar.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados