El Consejo de Gobierno de Andalucía ha evaluado la actual situación de los embalses de la región, que acumulan un total de 3.627 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que representa un 30,3% de su capacidad total de almacenamiento de 11.966 hm3. En la última semana, los embalses han experimentado un aumento de 168 hm3, lo que supone un incremento del 1,4%. En comparación con el mismo periodo de 2023, el volumen de agua embalsada ha aumentado en 1.280 hm3. No obstante, las cuencas andaluzas aún presentan 1.319 hm3 menos en relación con el promedio de los últimos diez años.
En detalle, la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha alcanzado los 2.594 hm3 (32,3%) después de registrar una subida de 155 hm3 (1,9%) en la última semana. Esta región muestra un crecimiento de 1.123 hm3 en comparación con 2023, aunque sigue estando 577 hm3 por debajo de la media de la última década. Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas almacenan actualmente 257 hm3 (22,3%), habiendo perdido 1 hm3 en la última semana. Este volumen es 3 hm3 inferior al de la misma semana del año anterior y 228 hm3 por debajo del promedio de los últimos diez años.
Por su parte, la demarcación Guadalete-Barbate acumula 350 hm3 (21,2%) tras un incremento de 10 hm3 en una semana, lo que supone 100 hm3 más que en 2023, aunque 379 hm3 menos que la media de los diez años anteriores. La demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha sumado 4 hm3 en la última semana, alcanzando 426 hm3 (38,2%). Esto representa un aumento de 60 hm3 respecto a 2023, pero un descenso de 135 hm3 en comparación con la media de los últimos siete años.
En otras cuencas que afectan a Andalucía, la demarcación hidrográfica del Guadiana cuenta con 3.749 hm3 (39,3%) tras un leve crecimiento de 1 hm3 en una semana. Esto significa un aumento de 1.505 hm3 en relación a 2023, aunque 336 hm3 menos que el promedio de la última década. Mientras, la Cuenca del Segura dispone de 172 hm3 (15,1%), tras una disminución de 7 hm3 en siete días. Este volumen es 89 hm3 inferior al del año pasado y 187 hm3 por debajo de la media de los últimos diez años.
Por otro lado, el Gobierno ha anunciado el inicio inminente de las obras impulsadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la agrupación de vertidos y la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en La Carlota, Córdoba. Este proyecto, con una inversión de casi 17,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, beneficiará a aproximadamente 17.000 vecinos que carecen de un sistema de tratamiento adecuado. La actuación, parte de un acuerdo con la Diputación Provincial de Córdoba desde 2013, incluirá la instalación de 26 kilómetros de colectores y cinco estaciones de bombeo, dotando a la localidad de una infraestructura capaz de tratar 3.100 m³ de agua diarios.
Fuente: Junta de Andalucía.