Las universidades públicas de Andalucía se están preparando para el lanzamiento de nuevas titulaciones en los campos de inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y análisis de datos, con miras al curso académico 2025/2026. Esta iniciativa forma parte de una programación académica que abarcará desde 2025 hasta 2028, según se anunció en la jornada ‘Encuentro de Líderes Transformacionales y Digitales en Universidades y Educación Superior de España,’ organizada por Google.
Las nuevas titulaciones ya han recibido informes preliminares favorables de la Consejería de Universidad y están siendo actualmente evaluadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Estas evaluaciones permitirán la aprobación e implementación de los programas, que incluyen tres grados y siete másteres y que se ofrecerán en ocho universidades andaluzas, de manera individual o conjunta.
La Universidad de Granada (UGR) lanzará el grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial. Por su parte, la Universidad de Jaén (UJA) colaborará con la Universidad de Almería (UAL) para impartir un grado en IA y Ciberseguridad. Además, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrecerá dos másteres en colaboración con otras instituciones: uno en IA Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros con la Universidad de Córdoba (UCO), y otro en IA y Bigdata Aplicados a Ciencias de la Salud junto a la UGR.
La Universidad de Málaga (UMA) también participará en este esfuerzo académico con tres nuevos másteres: uno dedicado a Ciberseguridad, un segundo en Derecho Digital en cooperación con las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén, y un tercero en Tecnologías para el Mundo Conectado.
Además, la Universidad de Sevilla (US) presentará tres nuevos títulos: un grado en Ingeniería Informática-Inteligencia Artificial, un máster en Derecho y Ética de la IA, en colaboración con la UGR y la UNIA, y un máster en Inteligencia Artificial para la Transformación del Negocio, parte de la Alianza Europea Ulysseus.
Estas diez nuevas titulaciones son solo el comienzo, ya que hay un total de 41 programas relacionados con estas áreas aprobados en la planificación académica vigente hasta 2028, que incluye 188 títulos universitarios. Este esfuerzo formativo busca crear una conexión más estrecha entre las universidades y el sector productivo.
La Consejería de Universidad destacó el compromiso de Google con Andalucía, subrayando el potencial de la región en términos de talento humano, estabilidad política y un sistema de conocimiento que seguirá fortaleciéndose en investigación, innovación y emprendimiento.
Fuente: Junta de Andalucía.