Andalucía Intensifica Prevención contra la Fiebre del Nilo Occidental con Más de 1.300 Actuaciones

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía sigue avanzando en el desarrollo de proyectos locales para combatir la fiebre del Nilo Occidental (FNO), iniciativa que comenzó en mayo de este año. Estas acciones buscan capacitar a la población con conocimientos y herramientas prácticas para prevenir la transmisión de la enfermedad.

Desde el inicio del programa, se han implementado más de 1.300 actividades en toda Andalucía, organizadas en cuatro líneas principales: centros escolares, acciones comunitarias, colaboración con profesionales no sanitarios y colaboración con profesionales sanitarios.

Cerca de 500 de estas actividades se han realizado en centros escolares, destacando la importancia de involucrar a la comunidad educativa en la prevención. A medida que comienza el nuevo curso escolar, se reanudan charlas y talleres para los estudiantes, abordando temas esenciales como la autoprotección frente a picaduras y la eliminación de criaderos de mosquitos en entornos domésticos y comunitarios.

Cada sesión educativa incluye una evaluación posterior para medir el grado de satisfacción de los participantes y detectar áreas de mejora. Hasta ahora, la mayoría de las valoraciones han reflejado un alto nivel de satisfacción, respaldando la utilidad de estas iniciativas.

El objetivo de estas acciones formativas es no bajar la guardia ante la enfermedad, incluso en periodos de menor riesgo. La sensibilización y capacitación de la población no solo permite actuar en el presente, sino que también constituye una inversión en campañas futuras. Una ciudadanía informada y formada es esencial para prevenir contagios y proteger la salud tanto individual como colectiva.

La Consejería de Salud y Consumo enfatiza la importancia de la autoprotección y la eliminación de criaderos de larvas en hogares y alrededores como medidas fundamentales para reducir la presencia de mosquitos vectores. Con la llegada de septiembre y octubre, y el fin del uso de muchas piscinas privadas, es crucial que estas no se conviertan en criaderos de mosquitos. Para ello, se recomienda vaciar completamente las piscinas, continuar con su mantenimiento o realizar tratamientos hasta la próxima temporada.

Con este conjunto de acciones, Andalucía reafirma su compromiso con la prevención de la fiebre del Nilo Occidental, consolidando el trabajo de los Equipos de Proyectos Locales de FNO como un recurso esencial para acercar la salud pública a la población. Además, se ha incorporado nuevo material sobre prevención y protección para la ciudadanía en la web del virus del Nilo, elaborada por el Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Completa para Transformar Espacios: Un Viaje de Renovación y Creatividad

En el ámbito del diseño y la decoración, la...

Manifestantes en Nueva York acusan de corrupción a Pedro Sánchez tras proceso judicial contra familiares

Pedro Sánchez ha enfrentado protestas en Nueva York durante...

EE.UU. Negocia con Argentina un Paquete de Rescate de $20 Mil Millones y Compra de Deuda

El apoyo de Estados Unidos a Argentina se intensifica...

Sánchez Confirma Envío de Buque Militar para Apoyar Flotilla de Ayuda Humanitaria a Gaza

Desde Nueva York, el presidente del Gobierno ha anunciado...