La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, presentó recientemente ante la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento andaluz las significativas inversiones realizadas por la Junta de Andalucía para promover el ahorro y la eficiencia energética en el sector sanitario. Según Hernández, la Consejería ha destinado un total de 128,8 millones de euros para mejoras en 40 centros sanitarios, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética y disminuir las emisiones de CO2. Además, se han invertido otros 120 millones de euros en impulsar el uso de energías renovables. Hasta el momento, el Servicio Andaluz de Salud ha recibido 318 propuestas de mejora para centros de Atención Primaria y Hospitalaria.
Durante su intervención, Hernández dio a conocer el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del SAS Horizonte 2030, diseñado para reducir el impacto ambiental de las operaciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS), promover la descarbonización y potenciar el uso de energías renovables. La consejera enfatizó la necesidad de abordar los efectos del cambio climático, señalando que es uno de los principales retos actuales para la sociedad.
El plan se centra en diez objetivos estratégicos organizados en cuatro líneas maestras de actuación. Entre las medidas destacadas se encuentra un ahorro en el consumo de energía primaria no renovable superior a 85.000 MWh al año, lo que supone una reducción del 40% del consumo energético en los centros sanitarios implicados. Asimismo, se estima una reducción del 45% en las emisiones de CO2, equivalente a 15.000 toneladas menos de CO2 anuales.
La consejera subrayó el impulso del sistema sanitario público de Andalucía hacia un modelo energético verde que contribuya a mitigar el cambio climático. Para ello, el plan prevé incrementar el ahorro energético, potenciar el uso de energías renovables seguras, realizar una gestión eficiente de los residuos, utilizar el agua de manera sostenible, y sensibilizar y formar a los profesionales sanitarios, además de ser un referente en innovación ambiental.
Este plan da continuidad a la estrategia de gestión ambiental y energética del sistema sanitario público de Andalucía y se alinea con las directrices europeas y nacionales. Hernández recordó el compromiso del gobierno andaluz con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominada «Alianza para la Acción Transformadora sobre el Clima y la Salud (ATACH)», orientada a promover sistemas de salud resilientes al clima y sostenibles mediante el uso de energías renovables y una gestión eficiente de recursos.
Por último, Hernández destacó que 22 centros sanitarios andaluces han renovado la certificación bajo la norma internacional ISO 50001 de gestión energética, extendiéndola hasta 2027. Esto sitúa a Andalucía como la primera comunidad en España en contar con un sistema sanitario público con esta certificación en todos sus centros.
Fuente: Junta de Andalucía.