Andalucía Invierte Más de 117 Millones de Fondos Europeos para Ampliar la Formación Profesional Dual

La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión significativa de 117 millones de euros destinada a aumentar el número de ciclos formativos en la Formación Profesional Dual. Esta iniciativa busca ajustar la oferta educativa a las nuevas exigencias normativas y responder a las demandas del mercado laboral. Se espera que un total de 23.566 estudiantes se beneficien de estos nuevos programas formativos, cuyo objetivo es reducir las desigualdades de acceso al empleo y fortalecer la cohesión social en Europa.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destacó que los fondos del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) son clave para convertir a Andalucía en una región más social e inclusiva, al invertir en educación, formación y empleo, especialmente para los colectivos más vulnerables.

El gobierno andaluz se compromete a ampliar la oferta de titulaciones y plazas de FP dual, considerada como la mejor estrategia para el empleo juvenil y la reducción del abandono escolar. Según la consejera, esta modalidad ofrece oportunidades a los jóvenes y mejora la competitividad regional al dotar al tejido productivo de capital humano calificado.

Una delegación del gobierno andaluz mantuvo reuniones con representantes de la Comisión Europea para evaluar los avances del FSE+ y discutir futuras prioridades de la política de empleo europea en el marco de los fondos de cohesión. La delegación también visitó el Centro Público Integrado de Formación Profesional Javier Imbroda en Sevilla, un referente nacional en tecnología e innovación, que cuenta con más de 14 millones de euros en inversión cofinanciada.

María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, resaltó la importancia de este momento para establecer las bases de una nueva Formación Profesional en Andalucía, ya impactando positivamente en la retención del talento y el empleo joven. También destacó el crecimiento de las aulas bilingües y la participación en el programa Erasmus+.

El Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 cuenta con una asignación total de 2.103 millones de euros, un incremento del 22% respecto al marco 2014-2020, siendo el principal instrumento financiero de la UE para fomentar el empleo y la inclusión social. La misión incluyó una visita a la Fundación Secretariado Gitano, para abordar otras acciones cofinanciadas por el FSE+.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Datos Curiosos del Portero del Barcelona: Edad, Altura, Relación y Orígenes

El Fútbol Club Barcelona ha fichado al veterano portero...

Los Opositores a Junqueras y Alamany Logran una Ajustada Victoria en la Federación de ERC en Barcelona

En una reñida votación interna, Creu Camacho reemplazará a...

Juez de EE.UU. Advierte Sobre la Posible Deportación Injusta de Niña Estadounidense a Honduras

Ucrania enfrenta un año crucial en 2025, marcado por...

Razones Detrás de la Presencia de Trump en Primera Fila: Análisis y Contexto

En el funeral del papa Francisco, celebrado en la...